Los datos de 2017 son superiores a las cifras récord de 2016
El crecimiento que viene protagonizando el destino, con una aceleración en los últimos años por el efecto desvío como consecuencia de la inestabilidad de determinados competidores, ha llevado a nuestro país a prácticamente duplicar la cifra alcanzada en el último año del siglo XX. Según los datos de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, entre mayo y agosto del año 2000 llegaron 20,8 millones de turistas internacionales.
De esta manera, el último dato adelantado por el ministro es un 80,7% superior al registrado en dicho ejercicio. Algo similar sucede en julio y agosto, meses en los que se ha pasado de recibir 12,1 millones de turistas en el año 2000, a 21,5 millones en el presente ejercicio, según las previsiones del Ministerio.
La rentabilidad del turista, la asignatura pendiente
En lo que respecta a la rentabilidad del turista,
el crecimiento no ha sido tan espectacular. En el año 2004, primero del que existen datos en el ‘portal’ del Instituto de Estudios Turísticos, los viajeros extranjeros efectuaron
un desembolso medio por persona de 864 euros. En 2016, 12 años después,
el gasto fue de 1.027 euros, un 18,8% más.
Volviendo al presente, los últimos datos de la encuesta Frontur revelan que el Turismo receptivo ha concluido los cinco primeros meses de 2017 con 28 millones de entradas, lo que supone un incremento interanual del 11,6%. Entre los principales emisores destaca Reino Unido, con más de 6,4 millones de viajeros y un incremento del 10,9%. Le siguen Alemania, con más de cuatro millones y un crecimiento del 7,6%, y Francia, con cerca de 3,9 millones y un aumento del 5%.