El plan, que ha sido elaborado con la colaboración del sector turístico de la ciudad, pone en el centro de toda la estrategia la experiencia emocional, es decir, la vivencia del visitante. Según el Ayuntamiento, esa experiencia es fundamental para que repita su visita y recomiende la ciudad. En este sentido, el eje vertebrador de esa experiencia turística será la cultura: cultura 365 días al año y entendida en su sentido más amplio, desde los grandes hitos del patrimonio monumental y artístico hasta las actividades en calles, barrios y plazas.
Plantea además poner en valor Zaragoza como ciudad de Goya y desarrollar festivales y programas culturales en espacios singulares de la ciudad que actúen como herramienta de revitalización turística de determinadas zonas y con ello de la oferta gastronómica, comercial y de ocio. Ello permitirá ofrecer al visitante nuevas perspectivas de la ciudad, con propuestas e itinerarios por diferentes barrios.
Desde el punto de vista de la comunicación, establece que los creadores y artistas, deportistas, investigadores y emprendedores zaragozanos tengan un papel protagonista actuando como 'prescriptores' del destino Zaragoza.
Sostenibilidad frente a 'turistificación'
El Plan 2017-2021 aprobado por el Patronato de Turismo basa la estrategia de la ciudad en la sostenibilidad económica, ambiental y también social, garantizando el beneficio para la ciudad y evitando procesos de 'turistificación' que puedan ser contraproducentes para los vecinos de Zaragoza. La sostenibilidad incluye también la participación y colaboración de otras instituciones y agentes en la planificación turística, con mayor protagonismo del sector privado en acciones de marketing. Se propone el desarrollo de un sistema de integración de datos que permita conocer a fondo los diferentes perfiles de visitantes y prescriptores, su movilidad y comportamiento turístico y con ello establecer un sistema de gestión del destino y estrategias de marketing personalizadas.
Se propone además mejorar la señalización turística incorporando elementos tecnológicos que permitan al visitante obtener información y a Zaragoza Turismo conseguir datos desagregados del comportamiento del turista. También se facilitará una mejor movilidad del turista por la ciudad, estudiando la posibilidad de integración del servicio de alquiler de bicis en la tarjeta turística, incentivando la creación de un bono transporte para visitantes y estudiando la implantación del servicio de taxi turístico.
Turismo de Congresos
El Plan Estratégico de Turismo de Zaragoza destaca como protagonista al
Turismo de Congresos debido a sus particularidades. Este documento marca como objetivo
aumentar la cifra de eventos que se organizan en Zaragoza, poniendo en acento en la diversidad de espacios, profesionalidad del Sector y buenas conexiones. Además, se trabajará para
posicionar Zaragoza como referente en el sector de eventos sostenibles y para fomentar el llamado turismo deportivo, captando eventos deportivos que atraigan a participantes y acompañantes.
El documento se concretará con un plan de acciones anual, que será aprobado por el Patronato de Zaragoza Turismo.