La demanda fue interpuesta por Rafael Gallego contra
varios puntos "abusivos" del contrato de agencias. Solicitaba por ello
acciones de nulidad o cesación de determinadas cláusulas. CEAV recuerda que vino marcada "por la
polémica desde su interposición, no solo por su contenido, sino también por su complejidad y repercusión en el Sector", informa la Confederación.
‘Se trataba de excepciones dilatorias, esto es, tendentes a demorar el proceso al máximo’
Así, revela que lejos de seguir un cauce normal, desde el momento que fue admitida a trámite por el citado Juzgado de lo Mercantil madrileño, se vio paralizada con ocasión de las excepciones planteadas, que ocasionaron la suspensión del procedimiento por un periodo de más de un año. "Se trataba de excepciones dilatorias, esto es, tendentes a demorar el proceso al máximo", explica CEAV.
CEAV aplaude la decisión
No obstante, ha sido el propio Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid el que, tras analizar estas excepciones y las alegaciones presentadas por Viajes Océano y CEAV, ha desestimado la excepción de falta de competencia objetiva, predicada por IATA. "Estas excepciones
querían derivar el procedimiento al arbitraje (comisionado de agencias)", revela. Así pues, el citado juzgado ha decidido reanudar el curso normal del procedimiento. Este hecho,
obliga a IATA a cumplir con los trámites completos de contestación a la demanda en 15 días hábiles, siguiéndole a continuación, el futuro señalamiento del juicio entre las partes.
CEAV y Viajes Océano
aplauden la decisión judicial adoptada, la cual "pone fin a las trabas procedimentales presentadas por IATA" y apoya los argumentos presentados por la Confederación. También espera que en las próximas fechas los órganos judiciales entren a conocer el fondo de la demanda presentada.