El director de Zaragoza Congresos, Miguel Ángel Argente, subrayó que con la tarjeta anfitriones se pretende que estos embajadores de la ciudad conozcan de primera mano la oferta de la capital aragonesa para poderla venderla mejor. Además, recordó que sus oficinas trabajan junto a los anfitriones para apoyar la presentación de sus candidaturas, asesorarles sobre la organización y proveerlos de servicios directos en el transcurso del evento.
Los anfitriones recibieron una tarjeta para conocer de primera mano los atractivos turísticos
Uno de los más multitudinarios que se celebraron el año pasado fue el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares, con más de 5.000 asistentes. La presidenta de la Sociedad Española de Cardiología en la región, Isabel Calvo, no se olvidó de los 20 años que costó convencer a la asociación nacional para hacerse con la organización de este evento. "Conseguimos nuestro objetivo, que Zaragoza se consolidase como una sede habitual de cardiología, como lo es Madrid, Valencia o Santiago", comentó durante el homenaje.
Además de Calvo, durante el acto de Anfitriones Zaragoza también tomaron la palabra David Molina, organizador del Campeonato de Agility de 2016 y Mari Lourdes de Torres, de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética. El consistorio zaragozano reconoció la labor de Torres durante los más de 25 años que lleva encargándose de promocionar la ciudad como sede de congresos. El último logro de esta profesional de la enfermería es conseguir que su ciudad se convierta en sede del Congreso de la Asociación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética (Fesnad), que tendrá lugar en 2020.
Dos palacios de congresos
Uno de los grandes atractivos de la ciudad en los que hizo hincapié su alcalde, Pedro Santisteve, es la
disponibilidad de dos palacios de congresos. El último de ellos, inaugurado con la Expo de 2008, tiene capacidad para 1.400 personas en su auditorio, además de contar con varias salas de reuniones, todas ellas con luz natural.
Asimismo, Santisteve también subrayó la
variedad de los espacios por su capacidad y estilo. La oferta incluye las dos salas de Ibercaja-Patio de la Infanta, lugar al que da nombre el conjunto artístico del Siglo XVI que alberga en su interior, y en el que también se realizan exposiciones temporales. Por otra parte, el paraninfo de la universidad y antigua facultad de ciencias médicas, también acoge en sus históricas salas la celebración de congresos.