¿Qué destinos obligan a los turistas a pagar impuestos locales? ¿A cuánto ascienden estas tasas?
Destinia responde a estas preguntas con una infografía en la que detalla los
principales impuestos locales, ecotasas y city tax que existen en la actualidad en los destinos europeos.
En el caso concreto de España, la Generalitat de Cataluña
actualizó el pasado mes de abril la tasa turística, que distingue dos supuestos: si el turista se aloja en Barcelona o en cualquier otra parte de la Comunidad. La cuota en Barcelona va desde 2,25 euros por persona y día si el turista se aloja en un hotel de cinco estrellas o
camping de lujo a 0,65 euros en aquellos establecimientos que no sean hoteles ni apartamentos turísticos. En el resto de Cataluña el impuesto oscila entre 9,45 y 2,25 euros.
Cataluña incrementa el impuesto que cobra a los visitantes de PortAventura
Entre las novedades, ha establecido una tarifa especial para los locales situados en centros recreativos turísticos en los que se desarrollen actividades de juego (lo que afecta a los hoteles de PortAventura World) que va desde 2,5 a los cinco euros. También ha aprobado la exención en el pago de los menores de 16 años y de los viajeros con programas sociales subvencionados por la Administración pública (como el Imserso), así como las estancias por causas de fuerza mayor o por motivos de salud.
El Gobierno de Baleares implantó en 2016 el impuesto sobre estancias turísticas, conocido popularmente como la ecotasa. En este caso, la tarifa se regula en función de si es temporada alta (del 1 de mayo al 31 de octubre) o baja (del 1 de noviembre al 30 de abril) y de si la estancia es inferior o superior a nueve días. Al igual que en Cataluña, los menores de 16 años tampoco pagan. Así, un turista que vaya dos semanas a Mallorca en pleno verano, tendrá que desembolsar un euro al día los nueve primeros y el resto, 0,50 diarios.
Londres podría ser el siguiente destino europeo
Fuera de España,
la mayoría de los grandes destinos urbanos de Europa cobran al turista por pernoctar. En París, por ejemplo, los visitantes deben pagar entre 0,22 y 4,40 euros, en función del tipo de establecimiento. Por su parte,
Ámsterdam, Berlín y Viena cobran un porcentaje del precio total. Es del 5% en el caso de las dos primeras ciudades y del 3,2% en la tercera. Praga y Lisboa tienen los impuestos más moderados: 50 céntimos y un euro por noche, respectivamente. En Budapest, el impuesto varía en función del distrito. Si el turista quiere quedarse en el centro de la ciudad, entonces tiene que abonar un 4% del coste del alojamiento.
Las ciudades italianas son las que más cobran a los viajeros. Roma está en cabeza con una tasa diaria que oscila entre dos y siete euros. Le sigue Milán con entre dos y cinco euros. Finalmente, Londres, ciudad que de momento no tiene ningún impuesto local dirigido al turista, podría estar estudiando la introducción de una tasa de 2,5 libras (unos 2,8 euros) por noche.