www.nexotur.com

Hoteleros estudian dejar sin ‘todo incluido’ a los británicos por las denuncias falsas

viernes 23 de junio de 2017, 07:00h
ABTA ha puesto en marcha la campaña ‘Stop Sickness Scams’.
Ampliar
ABTA ha puesto en marcha la campaña ‘Stop Sickness Scams’.
El sector hotelero podría adoptar medidas radicales para acabar con las reclamaciones falsas. Según revela la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA), hoteles de España y Turquía estarían estudiando dejar de ofrecer ‘paquetes’ de ‘todo incluido’ a los huespedes británicos debido a "las devastadoras consecuencias económicas" que tienen estas prácticas. Según estimaciones de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el impacto económico ronda los 60 millones de euros al año.
Las denuncias se han disparado un 500% desde 2013


Desde 2013 se ha producido un aumento superior al 500% del número de reclamaciones de indemnización por enfermedad, contabilizándose decenas de miles en el último ejercicio. Sin embargo, ABTA destapa que "las enfermedades notificadas en los centros sanitarios se han mantenido estables".

Con el objetivo de poner freno a este tipo de prácticas fraudulentas, la Asociación británica ha puesto en marcha la campaña ‘Stop Sickness Scams’. Por un lado, pide al Gobierno de su país que "actúe con urgencia" para acabar con las lagunas legales que existen. Y además, advierte a los turistas británicos de los peligros de presentar falsas reclamaciones, como la posibilidad de ser condenado a unos tres años de cárcel en el extranjero. Grandes grupos turísticos, como Thomas Cook, TUI, Jet2holidays y Monarch, han respaldado esta campaña.

El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer, insta al Gobierno británico a "abordar urgentemente este asunto". "La laguna legal que permite a las empresas beneficiarse indebidamente de estas reclamaciones debe ser cerrada", demanda.

El Gobierno español presiona a Reino Unido

Paralelamente, el Gobierno español lleva semanas presionando a Reino Unido para que tome medidas. La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, le ha pedido recientemente que lleve a cabo un cambio legislativo que exija "pruebas más concluyentes", además de reducirse el periodo permitido para presentar las reclamaciones, que actualmente es de tres años. Asimismo, recomienda a los hoteleros españoles que denuncien ante las autoridades a los grupos que acuden a las puertas de sus establecimientos para "incitar a los turistas a realizar denuncias ilícitas".