www.nexotur.com

La Mesa del Turismo traslada a Exteriores su preocupación por el efecto Brexit

jueves 22 de junio de 2017, 07:00h
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis.
Ampliar
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis.
El empresariado turístico español muestra su temor a los posibles efectos del Brexit en el Turismo. En un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis, los miembros de la Mesa del Turismo han dedicado especial atención al proceso de negociación del divorcio de Reino Unido con la Unión Europea.
Según remarcan, es fundamental que "se adopten las medidas necesarias para que el Turismo tenga la consideración equivalente a la de otros sectores, como el financiero o el industrial". En este sentido, advierten de que no se puede correr el riesgo de que "resulte marginado frente a los intereses de otros miembros de la Unión Europea".
Temor a que el Turismo ‘resulte marginado’ en las negociaciones


Al respecto, el ministro ofrece su "plena disposición" a acoger las iniciativas y propuestas que se le formulen a través de la Mesa del Turismo, reafirmando el propósito de trabajar conjuntamente con "un sector productivo tan relevante para la economía española". El presidente del lobby, Abel Matutes, ha destacado durante la reunión la contribución del Turismo a la economía nacional en términos de aportación al PIB (11,1%), de empleo (13%), de reducción del déficit fiscal y de superávit de la balanza de pagos.

El Gobierno se muestra dispuesto a ampliar los servicios de visados

Otros de los temas abordados ha sido la política de visados adoptada por el Gobierno español. En relación a esta cuestión, Dastis informa del incremento del número de centros de recepción, en especial en China y Rusia, países de gran extensión geográfica y de gran potencial de emisión de turistas a España. También avanza que si la situación lo exigiera se ampliarían los servicios en el futuro.

Respecto a la posible implantación del sistema del preclearance (controles en los aeropuertos de origen antes de volar a Estados Unidos), el ministro manifiesta su acuerdo con que antes de adoptar una decisión habría que contar con los estudios técnicos y económicos necesarios para analizar su impacto. Además, entiende que la implantación debería tener un carácter general en la Unión Europea, para que no se generaran distorsiones competitivas en los diferentes aeropuertos del viejo continente.