|
El presidente de Ceus, Agustín Lamana. |
"En ocasiones, las diferentes necesidades de las agencias que componen los Grupos comerciales
hace más difícil aunar esfuerzos en una dirección y, por lo tanto, es más complicado acertar", reconoce el
presidente de la Unión Ceus, Agustín Lamana. Sin embargo, aclara que la creación de esta alianza, que
perdió a dos de sus empresas fundadoras (Europa Viajes y Cybas), "
fue un claro acierto, especialmente para las agencias que la integran".
‘Seguimos manteniendo nuestro espíritu de unión’, subraya
"Nos ha permitido avanzar en aspectos que de manera individual no habría sido posible", explica. En concreto, hace referencia a la mejora del poder de negociación, el aprovechamiento de sinergias y los beneficios que supone el intercambio de experiencia. Esto le lleva a asegurar que "seguimos manteniendo nuestro espíritu de unión, convencidos de que es beneficioso tanto para la organización como para las agencias".
Agresividad de empresas competidoras
Preguntado por las
agresivas estrategias de captación de algunos competidores (tanto Grupos comerciales como grandes redes), Lamana explica que "
no nos hemos visto afectados". El motivo es que "las agencias miembros de Ceus, en su mayoría,
son empresas muy consolidadas y con una gran experiencia y trayectoria en el Sector". En su opinión, aquellas agencias de nueva creación "podrían ser más susceptibles de ser captadas por las grandes redes".
Centrándose en el caso concreto de
las técnicas de captación de los Grupos comerciales, opina que "
las agencias son las grandes perjudicadas por estas malas prácticas". Y es que en ocasiones "son captadas con base en unas expectativas que en ocasiones no se corresponden con la realidad y que, finalmente, llevan al desencanto y generan desconfianza hacia otros Grupos comerciales", lamenta. Por todo ello, apuesta por "
competir en servicios y en realidades".