www.nexotur.com

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE APCE

García Espinosa: ‘El Turismo MICE goza de buena salud en general en España’

El presidente destaca que han intentado modernizar la asociación y hacerla más abierta y participativa

miércoles 21 de junio de 2017, 07:00h
El presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), Carlos García Espinosa, hace un repaso a las acciones del organismo desde que accedió a la presidencia hace más de un año y presenta también su próximo congreso, que tendrá lugar en Granada. Esta entrevista está publicada íntegamente en la edición impresa del número de Junio de CONEXO.
El presidente de la APCE y director del Palacio de Congresos de Cádiz, Carlos García Espinosa.
Ampliar
El presidente de la APCE y director del Palacio de Congresos de Cádiz, Carlos García Espinosa.

Hace ya más de un año que asumió la presidencia de APCE. ¿Qué valoración hace de estos meses?

La valoración es muy positiva. Partíamos de una asociación madura y respetada que hemos intentado modernizar y hacerla más abierta y participativa. Todo ello gracias a un equipo directivo muy activo y representativo que combina la gestión pública y privada, con amplia experiencia profesional, con una distribución de tareas por áreas de trabajo coordinadas por la Presidencia y donde se consensúan las actuaciones.

¿Cuáles son las acciones que ha realizado en este periodo?

El nuevo comité ejecutivo ha desarrollado una intensa labor para abrir la asociación a la sociedad y a otros actores. En este sentido, destacamos la firma de un convenio de colaboración con OPC España y el establecimiento de contactos con instituciones públicas y privadas y otras asociaciones del Sector.

Hemos incorporado un nuevo patrocinador (Charmex Internacional) que se une a Bosch y Figueras. Realizamos encuestas internas sobre temas de interés, a propuesta nuestra o de los asociados, de las que enviamos luego los resultados. Hemos digitalizado nuestra newsletter, realizamos estudios estadísticos y hemos mejorado nuestra APCE Data. Organizamos actividades formativas, como nuestro congreso anual y la escuela de verano, y promovemos el intercambio de información entre nuestros asociados.

¿Qué aportan los palacios de congresos a los destinos?

Nuestra aportación a los destinos debe medirse en términos de generación de rentas e impactos en las economías locales

Nuestra aportación a los destinos debe medirse en términos de generación de rentas e impactos en las economías locales y por tanto en generación de empleo y dinamización del tejido empresarial. Nuestra actividad favorece la identidad local y fortalece su autoestima. Los proveedores, muchos de ellos locales, ayudan a la creación de empleo y a la reversión de inversiones en la comunidad. Los asistentes tienen la posibilidad de conocer el destino y provocan un efecto multiplicador en la promoción de los mismos. Jugamos un papel fundamental para la desestacionalización y para el desarrollo socioeconómico conjugando las necesidades de los congresistas y con los de la población de acogida.

¿Qué balance hace de la actividad realizada por los recintos asociados en 2016?

Los datos arrojan resultados muy similares a los de 2015. Los palacios asociados han realizado en sus instalaciones más de 5.000 eventos con más de 5.600.000 asistentes que han producido un impacto económico de más de 1.400 millones de euros, aunque los impactos que producen las reuniones van más allá de los datos cuantitativos y de la influencia económica de los mismos.

¿Qué previsiones tiene de cara al presente año?

Según nuestros indicadores, se aprecia un incremento moderado que se irá consolidando a medida que la situación económica mejore.

¿Cómo ve la situación actual del Sector MICE en España?

Hay que tener rigurosidad y mesura a la hora de acometer nuevas infraestructuras

Creo que goza de buena salud en general pero hay que tener rigurosidad y mesura a la hora de acometer nuevas infraestructuras. Aunque la economía en la zona euro está empezando a crecer hay todavía ciertas cautelas y esto hace que la demanda de reuniones apenas crezca. La tendencia nos lleva hacia reuniones más cercanas en cuanto a desplazamientos, que conjugan el componente presencial y virtual y con reducción de costes. Precisamos mayor promoción y una cierta regulación de los actores.

El próximo congreso de la APCE tendrá lugar en Granada del 28 al 30 de junio. ¿Qué temas tratarán en este encuentro y cuál es su principal objetivo?

A finales de junio tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada, coincidiendo con su XXV aniversario, nuestro congreso anual que ya va por la XIV edición. Desarrollaremos ponencias dirigidas a los equipos técnicos y comerciales con un fuerte componente participativo y con el objetivo de aportar valor y conocimientos a nuestros asociados mediante el debate y el intercambio de ideas. Durante el transcurso del congreso, se hará entrega del premio APCE 2017, que este año ha recaído en la Sociedad Española de Enfermedades infecciosa y Microbiología Clínica (SEIMC) y que reconoce la fidelidad para con nuestras instalaciones.