La
Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) condena enérgicamente la
nueva estrategia comercial de Iberia y British Airways, que consistirá en el cobró de un recargo de
9,5 euros por cada reserva realizada a través de un GDS
a partir del 1 de noviembre de este mismo año. El
lobby europeo pide al regulador de la Unión Europea que aplique efectivamente la legislación sobre servicios aéreos y "tome las medidas oportunas" para garantizar que los consumidores tengan "un acceso neutral y transparente a las tarifas aéreas".
Posible incumplimiento de varias normativas europeas
Como publicó en su momento NEXOTUR, ECTAA denunció hace dos años al grupo Lufthansa ante la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea por la supuesta vulneración del código de conducta de los sistemas centralizados de reservas (CRS), así como de determinados artículos del sobre transparencia y neutralidad del Reglamento 1008/2008 sobre Servicios Aéreos. Estas normas fueron adoptadas para evitar que los grandes transportistas "tomasen como rehenes" a los medios de distribución para "promover sus propias ofertas en detrimento de la libre elección de los consumidores", informa.
En juego la transparencia y la libre elección de los consumidores
Durante casi dos años,
la Comisión Europea ha estado examinando las quejas sobre el caso Lufthansa, por lo que ECTAA subraya que "la industria necesita ya una decisión". "La
transparencia de los precios y la libre elección de los consumidores están en juego", advierte. Es por ello que reclama a los organismos regulatorios de la Unión Europea que "hagan cumplir las normas vigentes y se aseguren de que los consumidores se beneficien de un acceso neutral y transparente a todas las tarifas aéreas".
CEAV se puso en contacto, nada más conocer la decisión,
con miembros de ECTAA y de la Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (WTAAA). Pretendía así estudiar conjuntamente posibles medidas a nivel global.
Y es que para el presidente de la Confederación, Rafael Gallego, el suplemento de Iberia y British "
deja a las agencias de viajes en una posición de desventaja no sólo en términos de competitividad, sino también de productividad y eficacia, sin tener en cuenta, en ningún momento, el valor añadido que ofrecemos al usuario final". "Se trata de una medida intimidatoria para que las agencias actualicen sus sistemas de reservas basados en GDS por los NDC que ha desarrollado sin tener en cuenta la pérdida de eficacia que suponen para los agentes", denuncia.