www.nexotur.com

OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Feria de Madrid gestionará el Palacio Municipal de Congresos y confirma su interés por el de la Castellana

La institución apuesta por su desarrollo internacional, tanto en gestión de proyectos externos como en su negocio en la capital

lunes 12 de junio de 2017, 07:00h
El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Madrid (Ifema), Clemente González Soler, ha confirmado que la institución gestionará el Palacio Municipal de Congresos, su interés en operar el Palacio de Congresos de la Castellana y el estudio de ampliación de las actuales instalaciones con un gran proyecto en una parcela anexa en el Parque de Valdebebas.
Clemente González Soler durante su participación en el Forum Europa de Nueva Economía.
Ampliar
Clemente González Soler durante su participación en el Forum Europa de Nueva Economía.

González Soler ha hecho estas declaraciones durante la celebración del Forum Europa de Nueva Economía, que ha presentado el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. En este encuentro ha expuesto los objetivos y los principales proyectos de la institución ferial para los próximos cinco años. Entre ellos, destaca la próxima gestión del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, tal y como informó CONEXO el pasado mes de mayo.

Asimismo, Ifema está estudiando la posibilidad de operar el Palacio de Congresos de la Castellana, aunque González Soler no ha ofrecido más datos al respecto. Desde la Institución Ferial de Madrid se encuentran trabajando en este proyecto y estudiando su viabilidad, ya que hay que recordar que el recinto, propiedad de TurEspaña, se encuentra actualmente cerrado por deficiencias en cuanto a seguridad. Por tanto, sería necesario una gran inversión para su reapertura.

El gran objetivo de Ifema es crecer a nivel internacional

En cuanto a la ampliación de las instalaciones de Ifema, el presidente del Comité Ejecutivo se ha referido a la necesidad de atender al crecimiento de la demanda con un gran proyecto que se levantaría en una parcela municipal anexa, en el Parque de Valdebebas, y que incluiría un centro de convenciones para 10.000 personas, un auditorio al aire libre para grandes conciertos con una capacidad de al menos 80.000 personas y gran área comercial, como detalló CONEXO hace unos días.

Clemente González Soler ha destacado que en esta nueva etapa su objetivo es "ser más y hacer más; ser más rentables social y económicamente, más productivos, más ecológicos, más innovadores". En este sentido, el gran objetivo de Ifema es crecer a nivel internacional, tanto en la expansión de su negocio en el exterior, a través de convocatorias ferias o gestión de recintos, como en el incremento de su negocio internacional en la capital de España.

El presidente del Comité Ejecutivo ha señalado que "el objetivo del plan elaborado a cinco años se sitúa en un promedio de incremento anual de la facturación del 12%, hasta duplicar en 2022 la cifra de negocio, y situar nuestros ingresos en 203 millones de euros". "De hecho, la meta a cinco años se sitúa en lograr que el 20% de nuestros ingresos procedan del negocio internacional", ha resaltado González Soler.

Grandes congresos en 2017 y 2018

Las previsiones de la institución para 2017 marcan el objetivo de alcanzar las 30.000 empresas expositoras, tres millones de visitantes y un millón de metros cuadrados netos de exhibición, lo que supondrá elevar a 2,2 millones los metros cuadrados necesarios para conseguir tal objetivo. Para ello, se prevé un aumento de la actividad muy relevante que asegure su competitividad internacional. A fecha de hoy, el calendario 2017 cuenta ya con 100 grandes convocatorias entre ferias, congresos y festivales, a los que se sumarán otros cerca de 500 actos de muy diversa naturaleza.

"Nuestra ambición es ser un operador global, pero teniendo a Madrid como gran epicentro para fortalecer su posición"

En cuanto a los grandes congresos, González Soler ha resaltado que "2017 está siendo en este campo espectacular, con una docena de grandes congresos internacionales, particularmente del sector médico, que atraerán a Madrid a más de 120.000 congresistas, con gran poder adquisitivo". Además, ha adelantado que "para 2018, también un año de grandes congresos, se ha confirmado la vuelta a Madrid del CPHI, la gran feria mundial de los ingredientes farmacéuticos, que traerá a 43.000 profesionales y más de 2.500 empresas, y que dejarán en la ciudad alrededor de 300 millones".

En la línea de su apuesta internacional, Clemente González Soler ha afirmado que "nuestra ambición es ser un operador global, pero teniendo a Madrid como gran epicentro para fortalecer su posición". Asimismo, ha reseñado el consenso entre todos los entes que conforman la institución para unir esfuerzos y objetivos. En este sentido, han estado presentes en el foro Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid que recientemente ha pasado el testigo de la Presidencia de la Junta Rectora de Ifema a Engracia Hidalgo, consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, también en el acto, junto a Juan Pablo Lázaro, presidente de la CEIM.

Innovación e impacto económico

Otro de los objetivos de Ifema es la transformación de la institución y del mundo de las ferias en general. El presidente del Comité Ejecutivo ha indicado que "el gran motor de cambio y crecimiento, más allá de las estrategias avanzadas, estará en la innovación. Vamos a liderar la transformación de las ferias, la feria del futuro de cara a ser un referente internacional". En este sentido, entre los principales objetivos de Ifema están la digitalización de su actividad, para lo que destinará las inversiones necesarias, y que pasará por el desarrollo de una web integrada, donde se aglutine y dé servicio, fidelice y capte a clientes y proveedores; hasta la digitalización de toda su comunicación y la creación de un entorno digital que plasme la experiencia ferial.

Por otro lado, González Soler ha señalado las virtudes de la actividad ferial, como excelente herramienta de soporte a cientos de sectores empresariales, a miles de empresas, además del gran movimiento de personas, de servicios y mercancías que provoca. Esta actividad se traduce en una relevante creación de riqueza en su entorno. Por cada 100 millones de facturaciónIfema consiguió 105,6 millones de euros en 2016—, se generan 2.500 millones de euros de ingresos inducidos.