El volumen de negocio de las grandes redes que operan en el mercado español vuelve a aumentar en 2016, si bien lo hace con mucha menos intensidad que en los tres años anteriores. A pesar de que los indicadores oficiales apuntan a una progresiva recuperación del consumo turístico, la facturación de las diez primeras agencias de viajes tan solo experimenta un crecimiento del 1,6% en el conjunto del año, ascendiendo a 6.252,4 millones de euros. Cabe recordar que en el periodo comprendido entre 2013 y 2015, su volumen de negocio protagonizó un crecimiento mucho más intenso, con tasas positivas del 6,4% (2013), 6,1% (2014) y 5% (2015). Según los datos recabados por NEXOTUR, el ratio de ventas por empleado es de 420.000 euros (0,42), mientras que el de ventas por oficinas supera el millón de euros (1,35).
La facturación de la división minorista de Globalia crece por tercer año consecutivo
Viajes El Corte Inglés continúa siendo, con amplísima ventaja respecto a sus más inmediatos perseguidores, la principal red de agencias del mercado español en términos de facturación. Según estimaciones de NEXOTUR, la agencia que dirige con gran éxito Jesús Nuño de la Rosa habría facturado en el global de 2016 unos 2.440 millones de euros, cifra similar a la que alcanzó en 2015, cuando llegó a los 2.436,3 millones. Además de por su elevado volumen, Viajes El Corte Inglés es una de las pocas grandes redes que cierra año tras año con números negros. A falta de que se hagan públicos sus resultados de 2016, cabe destacar que en 2015 ganó 38,1 millones, un 1,9% más que en el ejercicio anterior.
El segundo lugar es para la división minorista de Globalia. Liderada por Halcón Viajes y Viajes Ecuador, concluye 2016 con una cifra de negocio de 1.211 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,1% en comparación con los 1.198 millones de 2015. Se trata del tercer crecimiento anual consecutivo de la red hasta el pasado 1 de junio dirigida por José María Hoyos, tendencia que contrasta con las caídas de años anteriores como consecuencia del "profundo proceso de ajuste para adaptarse a la nueva realidad del mercado", como apuntó el presidente del primer grupo turístico, Juan José Hidalgo.
B the travel brand protagoniza el mayor incremento
Completa el podio B the travel brand con un volumen de negocio de 857 millones de euros.
La división minorista de Barceló registra el mayor crecimiento del año (+8,2%), prosiguiendo así con el
espectacular avance que viene protagonizando desde 2013. Ha pasado de facturar 329 millones en 2012 a los mencionados 857 millones de 2016. La evolución positiva de este último año llama aún más la atención si se tiene en cuenta que
su red de oficinas ha descendido por tercer año consecutivo. En concreto, B the travel brand ha acabado 2016 con un total de 626 puntos de venta: 285 en régimen de propiedad, 111 de BCD Travel, 135 franquicias, 83 asociadas y 12 tiendas ubicadas en oficinas del BBVA. Se trata de un descenso del 1,4% en comparación con las 635 tiendas de 2015.
El volumen de Nautalia cae cerca de un 6%, hasta los 262,4 millones
La cuarta posición es para Carlson Wagonlit Travel España. Su volumen de negocio se estanca en 480 millones de euros, mientras que el número de transacciones asciende a 2,2 millones, un 7 % por encima del número obtenido en 2015. Viajes Jumbo Tours, por su parte, repite como la quinta red del país. Cierra el año una cifra de negocio de 352 millones, lo que supone un 7,3% más que en 2015.
Le sigue Nautalia, que tras haber protagonizado una espectacular escalada en años anteriores, sufre en 2016 una significativa caída del 5,9%. La facturación de la agencia liderada por García Garrido pasa de los 279 millones de 2015 a 262,4 millones en el último ejercicio.
Estabilidad en Eroski tras los ajustes de años atrás
Viajes Eroski concluye 2016 con un volumen de negocio de 185 millones de euros,
lo que supone el segundo año consecutivo en el que no experimenta prácticamente variaciones. En 2015 se quedó en 184,5 millones, mientras que un año antes su facturación fue de 184,3 millones. La estabilidad de estos dos últimos años contrasta con el
desplome que sufrió en el periodo comprendido entre 2012 y 2014. Con el objetivo de adaptarse a la nueva realidad del mercado, la empresa redujo su número de oficinas en un 25%, pasando de 222 a finales de 2011 a 166 en 2014. Esta medida se tradujo en un fuerte descenso de su volumen de negocio, que pasó en estos tres años de 207,8 millones a 184,3 millones, lo que supone una caída del 11,3%.
La octava posición es para Olympia Viajes con un volumen de negocio de 170 millones, un 2,2% más que en 2015. Le sigue Zafiro Tours con 150 millones, cifra idéntica a la que alcanzó en 2015. IAG7, fruto de la asociación de IA Viajes y Grupo 7,
cierra la tabla con un volumen de negocio de 145 millones, un 3,6% más que en 2015.