El director general de la UFI, Kai Hattendorf, ha señalado que "el Global Exhibitions Day es una oportunidad para todos los que están vinculados por su trabajo con las ferias y los eventos —desde el director general hasta el freelance— a unirse a las actividades globales el 7 de junio, destacando el impacto positivo de la industria ferial en el empleo, las empresas, las personas y la inversión local".
Por su parte, desde la AFE, organización que representa al sector ferial en España, han querido "felicitar, con motivo de este 7 de junio, Día Internacional de las Ferias, a todos los que, de una manera u otra, forman parte de este sector o se apoyan en él por su trabajo, como expositores, visitantes, proveedores, periodistas, agentes comerciales, técnicos, miembros de asociaciones profesionales, de instituciones, prescriptores, diseñadores, expertos en marketing, estudiantes y futuros profesionales...".
Se celebran unas 31.000 ferias al año en todo el mundo
La UFI estima que se celebran unas 31.000 ferias al año en todo el mundo, en las que participan unos 4,4 millones de expositores y 260 millones de visitantes. En España el número de ferias comerciales es superior a las 600 anualmente. Se calcula también que existen unos 1.200 recintos feriales con superficies superiores a los 5.000 metros cuadrados. España, con cerca de 50 recintos feriales y 1,5 millones de metros cuadrados, representa un 5% de la superficie cubierta disponible total.
Por otro lado, los expositores y visitantes invierten unos 98.000 millones de euros en las ferias anualmente. Ello genera unos 680.000 empleos en el sector ferial a nivel mundial (organizadores, recintos, proveedores y asociaciones) y alrededor de 1,8 millones de empleos por el impacto turístico (alojamiento, viajes, restauración, regalos, etc.), así como importantes ingresos fiscales para la Administración.
Ventajas de las ferias comerciales
La Asociación de Ferias Españolas ha destacado numerosas ventajas que ofrecen las ferias comerciales. Por ejemplo, que generan innovación y competencia, y son una plataforma de discusión y aprendizaje; que facilitan el intercambio de conocimientos y la cooperación, lo que conduce a la creación de ideas y proyectos, que pueden cambiar completamente la situación o las tendencias en un sector específico; y que son plataformas de discusión sobre el desarrollo económico y social, así como sobre la investigación y el intercambio de ideas que abarcan fronteras nacionales y culturales.
Las ferias son un excelemente instrumento de marketing
También ha señalado que los visitantes asisten a la ferias como fuentes de conocimiento, para reforzar sus estrategias y mantenerse al día respecto al desarrollo tecnológico y del mercado, además de realizar operaciones comerciales, buscan ideas e inspiración; los expositores comparten sus conocimientos y experiencia, comparan sus productos y servicios y usan esa información para promover su propio negocio; y que las ferias son un instrumento de marketing face to face al reunir a un sector, a clientes actuales, clientes potenciales y prescriptores, en un lugar determinado y en un momento específico, generan un alto número de oportunidades comerciales y contratos.
Por último, la AFE ha indicado que un comprador potencial tiende a comprar más a las empresas con las que se ha reunido personalmente, cara a cara con sus interlocutores, como ocurre en las ferias. "El contacto físico de las ferias es un componente fundamental que no lo consigue la tecnología", ha afirmado el presidente de la AFE, Xabier Basañez. También las ferias apoyan el desarrollo del comercio y son un extraordinario instrumento de internacionalización.