www.nexotur.com

El Congreso de la AEEPP congrega al mundo editorial

Arsenio Escolar hace un llamamiento a la unidad y aboga por crear una gran federación

martes 06 de junio de 2017, 07:00h
AEEPP ha organizado su XII congreso.
Ampliar
AEEPP ha organizado su XII congreso.
El XII congreso nacional de la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP) ha congregado a decenas de profesionales para debatir, reflexionar e informar sobre cuestiones relevantes e innovaciones del sector. El evento, celebrado en el Hotel Marriott Auditórium de Madrid, ha contado con destacados ponentes de todos los ámbitos, desde editores y periodistas especializados hasta anunciantes, proveedores, reguladores y usuarios.
Bajo el lema ‘¿Qué es ser hoy editor?’, algunos de los ejes centrales de la jornada han sido el modelo de negocio, el momento actual de la publicidad, la conectividad y el uso de dispositivos móviles, los proyectos editoriales más innovadores, la seguridad jurídica, el Internet de las cosas, las necesidades de los consumidores y las claves para aumentar los resultados empresariales.
AEEPP ‘quiere convertirse en la casa común de todos los editores’

El presidente de la AEEPP, Arsenio Escolar, ha subrayado durante el mismo que "la asociación quiere convertirse en la casa común de todos los editores", en referencia tanto a los que forman parte de la prensa tradicional como a otros proveedores de contenidos como youtubers o bloggers. Incluso ha hecho un llamamiento público al resto de organizaciones del sector a la hora de crear una federación.

En su opinión, "son más las cosas que nos unen que las que nos separan", por lo que apuesta por "conocernos y complementarnos mejor". Se trata, a su juicio, de crear un pabellón en el que quepan todos los editores de contenidos con el objetivo de trabajar para afrontar los cambios que está viviendo la profesión y el sector editorial en general. "Nuestra actividad y profesión está cambiando a toda velocidad", remarca.

Tras ello, ha hecho un llamamiento a las instituciones públicas para elaborar de forma "urgente" un libro blanco del sector. "No podemos afrontar todos los cambios que estamos experimentando sin un mapa fiable de nosotros mismos", advierte.