Los hoteles españoles pierden energía sin saberlo
Danosa advierte de que el déficit de protección térmica puede "acabar restando competitividad"
lunes 05 de junio de 2017, 07:00h
Los hoteles baleares están muy por detrás de estas novedades que rigen una construcción más acorde con parámetros sostenibles, según indica la normativa del Código Técnico de Edificación (CTE) en España.
Con motivo de la jornada Claves en el Diseño Hotelero "Nueva Construcción y Reforma", que organizaron el grupo Evetson y la revista Promateriales el pasado 1 de junio en Mallorca, Danosa puso encima de la mesa el debate sobre cómo este déficit de protección térmica puede "acabar restando competitividad a la industria hotelera balear, que fue pionera en España y que es cuna de los más grandes grupos hoteleros del país".
Unas carencias que pueden revertirse gracias al aislamiento térmico, pues los hoteles podrían reducir hasta la mitad sus necesidades de energía gracias a acciones como renovar la parte ciega de las fachadas, sustituir la parte acristalada o controlar las filtraciones de aire, según Danosa.
Es más, si acometieran una rehabilitación térmica completa para abrigar el hotel con una envolvente adecuada estos ahorros podrían ser del 90%, tal y como afirma la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) de origen alemán.
El objetivo es que los edificios, independientemente de su tipo, sean en sí mismos poco demandantes de energía, y un paso fundamental para lograrlo es protegiendo la fachada y las cubiertas, pues el 40% de las pérdidas energéticas se producen por la envolvente térmica.
Por ello, Danosa recomienda a los hoteles que no se centren únicamente en la parte estética cuando hagan una obra de rehabilitación, sino que piensen en la energía que dejarían de derrochar si llevaran a cabo una rehabilitación completa de su fachada y cubiertas para abrigar su envolvente y, a la vez, a sus huéspedes.