www.nexotur.com

EJERCICIO SIMILAR A 2015

Los recintos de APCE acogen más de 5.200 eventos y 5,6 millones de asistentes

Los palacios reducen los eventos profesionales, pero se compensa con un aumento de su actividad cultural

jueves 01 de junio de 2017, 07:00h
Los recintos miembros de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) han cerrado el ejercicio de 2016 con un total de 5.222 eventos organizados en sus instalaciones con 5.675.973 asistentes, lo que supone un incremento respecto al año anterior del 11,6% y del 35,3%, respectivamente. El impacto económico de esta actividad ha sido muy similar a 2015, entorno a los 1.400 millones de euros.
El presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España, Carlos García Espinosa.
Ampliar
El presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España, Carlos García Espinosa.

El presidente de APCE, Carlos García Espinosa, explica en una entrevista en la versión impresa de CONEXO (número de Junio) que "se ha producido una ligera disminución en el número de asistentes a congresos, convenciones y jornadas que se ha visto compensada con un aumento de la actividad cultural, como modo de diversificar el negocio, dando como resultado un mayor número total de actos y asistentes a los mismos".

Efectivamente, el número de congresos que se han organizado en 2016 ha sido de 350 (361 en 2016) a los que han asistido 363.192 delegados (593.832 el año anterior); se han celebrado 252 convenciones en 2016 (301 en 2015) con 191.720 participantes (274.326 el pasado año); y 973 jornadas (1.104 en 20156) con 326.508 asistentes (558.879 el año anterior).

En cuanto al ámbito de los eventos, el 81% de los congresos y el 51% de las convenciones son de ámbito nacional e internacional. Y en cuanto al número de asistentes, se produce un aumento en el nacional y regional y un significativo descenso en cuanto al número de eventos internacionales y sus asistentes.

El impacto de los palacios de congresos

Respecto al impacto de los palacios de congresos, el presidente de APCE destaca que "los impactos que producen las reuniones van más allá de los datos cuantitativos y de la influencia económica de los mismos". Así, resalta su aportación "en generación de empleo y dinamización del tejido empresarial; nuestra actividad favorece la identidad local y fortalece su autoestima; los proveedores, muchos de ellos locales, ayudan a la creación de empleo y a la reversión de inversiones en la comunidad; y los asistentes tienen la posibilidad de conocer el destino y provocan un efecto multiplicador en la promoción de los mismos". Finalmente, García Espinosa afirma que "jugamos un papel fundamental para la desestacionalización y para el desarrollo socioeconómico conjugando las necesidades de los congresistas y con los de la población de acogida".