La vicepresidenta de MCI Group, Sylvia Andre, ha destacado que es en ese cara a cara cuando surgen verdaderas relaciones profesionales fructíferas de networking por encima de otros canales de comunicación, como el correo electrónico, el Whatsapp, la página web o las redes sociales. También ha resaltado algunas datos de su grupo, como las 12.000 reuniones presenciales para empresas en 2016, frente a las 6.000 de 2006; los 2.100 empleados con los que cerró el ejercicio del año pasado (492 hace una década); y los 5.100 proyectos gestionados en 2016, de los cuales 2.510 se realizaron en Europa (49,2%), 1.670 en Asia-Pacífico (32,7%), 490 en América (9,6%), 410 en India (8%) y otros 20 en África (0,5%).
Durante la jornada 'Trends and Evolution of Events in the Digital Era', celebrada en las instalaciones de HTSI, en Barcelona, se ha debatido sobre las tendencias y el futuro del sector de los eventos en la sociedad digitalizada actual, con la vista puesta en las claves del Sector MICE y la importancia de la organización de eventos innovadores para los profesionales de empresas de cualquier sector.
Sylvia Andre ha indicado que "los eventos tienen el poder de impulsar el cambio para inspirar, entretener y educar, por lo que la innovación en la organización de eventos es esencial". En esta línea, ha subrayado que "la unión de las personas hace que la magia suceda, pues una comunidad próspera hace a los talentos individuales más efectivos".
Reuniones para la experiencia humana
Por su parte, el director de Executive Masters de la HTSI,
Antonio Hermosilla, ha asegurado que "los pilares de un Sector MICE que cumpla con sus objetivos son el buen diseño de reuniones para
la experiencia humana, la salud y bienestar, la tecnología, la ciencia del comportamiento y dejar un legado positivo". En este sentido, habilidades como la capacidad de
resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y la creatividad serán fundamentales en el futuro a corto plazo.
Durante el acto también se ha destacado
el poder de atracción de Barcelona, tercera ciudad como destino MICE según el Ranking ICCA, sólo por detrás de París y Viena. De hecho, el Sector MICE representa un 40% del volumen de negocio de hoteles como el W Barcelona o el Arts Barcelona, mientras que en el caso del Fira Renaissance Hotel la influencia del Sector significa el 80% del total.
Al evento también han asistido
Ricard Santomà, decano de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi, quien ha realizado apertura institucional;
Daniela Freund, vicedecana de Relaciones Corporativas e Internacionales de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi; y
Rudolf Rannegger, director de Ventas de MCI España, quienes han llevado a cabo las conclusiones y cierre del evento. Han destacado el papel del Sector MICE para la formación, motivación y fidelización de empleados.