El Ayuntamiento de Valencia ha renovado tecnológicamente el equipamiento del Palacio de Congresos con el objetivo de ser una referencia nacional e internacional y ser totalmente competitivo. El proyecto de renovación se ha realizado en 2016, cuando se inyectaron 450.000 euros en este aspecto, y durante este año, y ha consistido en la renovación de los equipos audiovisuales fijos, sustituyéndolos por nuevos equipamientos, desarrollos y conectividades de última generación.
La presidenta del Consejo de Administración del Palacio de Congresos, Sandra Gómez; la directora gerente, Sylvia Andrés; y el coordinador institucional de Correos de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Baleares, José Vicente Bayo, en representación de los embajadores del Palacio, han presentado las últimas innovaciones de recinto.
Entre los nuevos equipamientos, destaca el nuevo sistema de proyección de última generación con tecnologías láser y DLP instalado, que ofrece una gran nitidez, viveza y profundidad, además la máxima eficiencia en el consumo. Su potencia alcanza los 30.000 lúmenes en el auditorio 1. El resto de los auditorios y salas del edificio también se han renovado con proyectores adecuados a su tamaño, que no bajan de los 5.000 lúmenes. Todas las proyecciones del edificio son de última tecnología láser y DLP.
La renovación tecnológica hace al Palacio de Congresos más competitivo
Las posibilidades y prestaciones también aumentan a la hora de capturar imágenes del evento. El Palacio ofrece las últimas novedades del mercado, con cámaras de tecnología 4K, provistas con zoom óptico de 20 aumentos (equivalente a las cámaras cinematográficas) o el objetivo angular (el más amplio del sector) de 24 mm, gracias al cual se obtiene la máxima nitidez y la minimización de los efectos fantasma y reflejos.
Y en cuanto al audio, en el auditorio principal se ha incorporado un nuevo sistema electroacústico, Line Array, que disminuye las distorsiones al máximo y que proporciona gran fidelidad en altas frecuencias. También se ha instalado el nuevo sistema de conferencias IP Dicentis y el sistema digital de traducción simultánea Integrus, que ofrece soluciones integradas que unen auditorios y salas a través de la red informática. Para aquellas salas sin instalación o preinstalación de conferencias ni traducción simultánea, se ha diseñado un rack portátil que, conectado a una toma de la red informática en la sala, recibe la traducción desde las cabinas existentes.
Mayor competitividad
Según los responsables del recinto, el beneficio de la implementación de todas estas inversiones audiovisuales, tiene una triple vertiente: "sitúa al edificio a la
vanguardia tecnológica en el mercado congresual; se consigue una readecuación de la sede,
potenciando y maximizando sus capacidades, permitiendo albergar eventos cuyos requerimientos y exigencias técnicas implican la necesidad de sedes tecnológicamente punteras; y
supone un ahorro desde el punto de visto energético y, por tanto económico, garantizándose la sostenibilidad".
En 2016 se abordaron inversiones relacionadas con
mejoras en seguridad, climatización, iluminación escénica, control general de las instalaciones, conectividad interna y ahorro energético. La potenciación de la competitividad del Palacio de Congresos, fruto de la puesta en marcha de estas inversiones, influye ostensiblemente
en la labor de captación de negocio. Desde el punto de vista comercial, el equipo del palacio está trabajando con una cartera de más de 500 eventos, que aseguran la continuidad de la actividad del recinto. De hecho, El Palacio de Congresos
tiene ya confirmados para el futuro 47 eventos, de los cuales 32 son congresos y convenciones, cuya realización está prevista hasta 2022 y que generarán 94.000 pernoctaciones y
un impacto de 50 millones de euros.