www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Ante el chantaje a la Hotelería española

martes 30 de mayo de 2017, 07:00h
Ante el chantaje a la Hotelería española
Ampliar
Los hoteleros españoles dicen "basta". El fraude de las falsas reclamaciones indigna a la Hotelería. La Confederación Hotelera, tras reunirse con la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA), envía un claro mensaje a la turoperación británica: no van a pagar las reclamaciones falsas de sus clientes, que ya rondan los 60 millones de euros.
Hace 12 meses que se detectaron los primeros casos de reclamaciones fraudulentas y hasta el momento no hay ninguna medida para combatirlas. Más bien todo lo contrario. Y en 2017 habrá aún más reclamaciones.
La estafa de las reclamaciones falsas, objetivo prioritario de CEHAT

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de las principales zonas turísticas afectadas (Baleares, Canarias, Costa del Sol y Benidorm) se han reunido con máximos responsables de ABTA, Mark Tanzer y Nikki White. Las campañas de información, sistemas voluntarios de resolución de conflictos y el inicio de reforma legal del sistema de protección del consumidor, han tenido "poco efecto", y las "reclamaciones siguen llegando, en goteo incesante", según CEHAT.

Más del 90% de las reclamaciones que reciben los turoperadores son fraudulentas y suponen una estafa para los establecimientos hoteleros, de acuerdo a datos de CEHAT, pues de ser ciertas "se habría declarado ya una alerta sanitaria mundial". Pero los casos registrados por las autoridades sanitarias no dejan de bajar por los mayores y mejores niveles de calidad, higiene y seguridad de nuestra industria hotelera.

Lo peor es que ABTA reconoce que "es más barato atender la reclamación en su momento inicial, que intentar desvirtuarla, porque se incrementan mucho los costes legales".

Mientras CEHAT critica que "para los turoperadores claro que es más barato: al final utilizan su posición dominante en el mercado para imponer contratos de adhesión en el que los hoteleros se hacen responsables económicos de todo tipo de reclamaciones, habiéndose detectado intentos de apretar todavía más ese desvío de la responsabilidad económica".

"No estamos ante aficionados sino ante organizaciones complejas, bastante bien organizadas y muy profesionales", reconoce ABTA. Lo que plantea muchos problemas para combatir estas prácticas, "pasividad que se acentúa al saberse exentos de responsabilidad económica los artífices de este comportamiento pseudomafioso entre Claims Farms y varias firmas de abogados".

"No podemos esperar a las medidas de largo plazo de los turoperadores", subraya Ramón Estalella, secretario general de CEHAT. Por todo ello, y ante el previsible aumento de las reclamaciones esta temporada estival, la industria hotelera española está articulando una batería de medidas para defender sus intereses: se va a perseguir a los defraudadores ante la justicia española, procesando penalmente a todos los que intervengan en las estafas. Y se aspira a acreditar la figura del ‘grupo organizado para la comisión de un delito’ que recoge nuestro Código Penal, y que sea de aplicación en los procesos penales.

Pero la clave es desterrar las cláusulas abusivas de los contratos con los turoperadores, para evitar que estos sean un coladero frente a estos grupos de delincuentes.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.