El sector de los cruceros supera los pronósticos y cierra 2016 con
un total de 24,7 millones de pasajeros a nivel mundial, frente a los 24,2 millones previstos inicialmente. Según la cifras estimadas por la
Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), en el presente año se alcanzarán los 25,8 millones de pasajeros, lo que supondría un
incremento interanual del 4,4%.
El alto grado de personalización es una de las fortalezas del sector cruceros
"Una de las muchas razones por las que los cruceros siguen prosperando es debido al grado de personalización que se puede ofrecer a cada uno de nuestros clientes alrededor del mundo", destaca la presidenta de la Asociación, Cindy D’Aoust. Además, afirma que "nunca antes he sido parte o he visto a una industria que sea tan eficiente reaccionando y escuchando lo que los clientes desean, y esa es la razón por la que sigue creciendo".
Caribe acapara cerca del 36% del mercado
Caribe se mantiene en 2016 como el principal destino de los pasajeros de cruceros, acaparando el 35,8% del mercado. Por detrás figura el Mediterráneo con el 18,3%, seguido de Europa (sin incluir el Mediterráneo) con el 11,1%. Les siguen Asia (9,2%), Oceanía-Pacífico (6,1%), Alaska (4,2%) y América del Sur (2,5%). Una de las razones que explican el avance del sector es la
continua expansión del mercado asiático, que es a día de hoy uno de los más relevantes entre los emergentes.
A nivel global, la flota de CLIA en 2016
estaba compuesta por 458 barcos. Este año, ha añadido nueve buques para ampliar las rutas oceánicas y otros 17 para rutas fluviales, lo que supone un total de 26 nuevas embarcaciones.