La Red pública de establecimientos que preside Antoni Costa tiene prevista una facturación neta para 2008 de 300,4 millones de euros, un 6,1% más que los 283 millones fijados para 2007. En cuanto a los gastos, la mayor partida prevista para el próximo año será la destinada al pago de personal, con 130 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 5% respecto a este año.
En el ejercicio 2006, Paradores obtuvo unos ingresos de 291,1 millones de euros, un 3,15% más que el año anterior. Unos resultados que su propio presidente ha calificado de "decisivos". Para Costa, en declaraciones en exclusiva a NEXOHOTEL, "el crecimiento de los dos años precedentes se ha consolidado y la Red, desde 2003, registra un crecimiento acumulado del 48%".
Una de las ‘claves’ de este crecimiento es el volumen de negocio generado a través de la página web de Paradores. El número de reservas efectuadas a través de este canal creció el 15% en 2006, lo que representa un 17% del total de ventas de la cadena y 369.750 clientes. La expectativa de Paradores es doblar su volumen para 2008. "En los dos próximos años, tenemos previsto alcanzar el 30% de las reservas a través de este canal", como asegura el presidente de la cadena.
Costa: ‘La cadena no recibe inyecciones de capital público’
Sin embargo, esta 'bonanza' económica de la cadena pública ha sido objeto de críticas en varias ocasiones por una parte del Sector Hotelero, que tilda de "desleal", la competencia que ejerce Paradores desde su posición como entidad pública. A juicio de Costa "hay gente del Sector que, sin duda por falta de información, piensa que Paradores ejerce una competencia desleal, pese a que la compañía no recibe ‘inyecciones de capital público". "Paradores es rentable y paga un canon anual al Estado muy importante, de alrededor de 18 millones de euros por el ‘alquiler’ de sus edificios", subraya Costa. El presidente de Paradores recuerda que la Red abre establecimientos "donde la iniciativa privada no llega", como los futuros hoteles en Muxía o Coria.
TurEspaña será la entidad encargada de gestionar la ampliación y consolidación de la Red, mejorar la estructura productiva y de explotación, conservar y mantener los establecimientos y construir otros nuevos en Cangas de Narcea (Asturias), Ibiza, Veruela (Aragón), Lorca (Murcia), Morella (Castellón) y el referido Muxía (Galicia).