La capital española, primera ciudad BestCities del sur de Europa, se suma así a Berlín, Bogotá, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubái, Edimburgo, Houston, Melbourne, Singapur, Tokio y Vancouver. Desde el Ayuntamiento de Madrid han señalado que esta asociación ayudará a Madrid a adquirir nuevos conocimientos dentro de este Sector y contribuirá a que los congresos celebrados en la capital puedan generar un legado, a través de iniciativas surgidas en torno a estos encuentros profesionales que perduren en la ciudad una vez finalizados los mismos.
El director del MCB, David Pérez Noack, ha manifestado que convertirse en miembro de BestCities "enriquecerá nuestro conocimiento como oficina de convenciones al adoptar su espíritu de compromiso con la excelencia". "Nuestro objetivo es garantizar que cada congreso que tenga lugar en Madrid sea una experiencia única y próspera facilitada por la estrecha colaboración entre nuestras organizaciones", ha afirmado.
Por su parte, el presidente de BestCities Global Alliance, Jonas Wilstrup, ha destacado que "Madrid es un destino de categoría mundial para conferencias y eventos. Su exitosa candidatura consolida el compromiso de BestCities con el establecimiento de unos estándares en la industria que esperamos ayudar a construir con ellos durante los próximos años".
Calidad y sostenibilidad
De acuerdo con las prácticas de BestCities Global Alliance, el Madrid Convention Bureau
tiene el compromiso de revisar continuamente sus estándares y someterse a una auditoría anual con 'Q de Calidad Turística', un certificado de calidad que el MCB aprueba con sobresaliente desde el año 2012. Madrid Convention Bureau ha sido el primer destino en someterse al revisado sistema de gestión de calidad (
QMS por sus siglas en inglés) de BestCities. La admisión en la alianza supone una garantía de cumplimiento de compromisos, tales como la capacidad hotelera, la conectividad internacional y las infraestructuras para congresos.
En este sentido,
el MCB se ha comprometido a mejorar su sostenibilidad con varios programas centrados en esta cuestión. Uno de ellos es el 'City Hospitality Desks' (mostradores de bienvenida), que facilitan información turística y cultural a los asistentes a convenciones y congresos celebrados en la capital española mediante la instalación de un mostrador específico, reduciendo así la distribución de publicaciones impresas. En 2016, se ofreció este servicio a 11 reuniones, atendiendo a más de 18.000 delegados.
Los programas de embajadores son también clave para el MCB, que identifica a profesionales de organizaciones no lucrativas, ONG’s y universidades que han contribuido a atraer reuniones a Madrid.