La
recuperación del empleo en el Sector de agencias de viajes es un hecho incuestionable. Como publicó NEXOTUR,
2016 se cerró con una media de 55.673 trabajadores, lo que supone un
aumento interanual del 5,6%. Es, además, el tercer incremento consecutivo, lo que ha permitido que minoristas y turoperadores se acerquen de forma paulatina a los niveles de empleo previos a la crisis.
El peso de este tipo de empleados es del 23,8%
Sin embargo, detrás de esta recuperación se esconde el aumento del número de autónomos. El creciente autoempleo, la supervivencia de pequeñas agencias y las nuevas formas de distribución, entre otros factores, favorecen esta tendencia. Según los últimos datos oficiales, de los 55.351 empleados contabilizados en el primer trimestre del presente año, 13.199 son autónomos frente a 42.152 asalariados.
En comparación con el arranque de 2012, en el que comenzó a frenarse la destrucción de puestos de trabajo en el Sector, el número de autónomos ha crecido un 31,4%, pasando de 10.040 a los citados 13.199. Los asalariados, por su parte, experimentan un tímido incremento del 3,6% (pasan de 40.699 a 42.152). En este periodo de cinco años, los trabajadores por cuenta propia han pasado de representar el 19,8% del empleo en el Sector al 23,8%.
Por encima de niveles previos a la crisis
Además, en comparación con el primer trimestre de 2009, primer año del que existen estos datos,
la evolución es aún más llamativa.
El número de asalariados se reduce drásticamente (-12,8%), desde los 48.366 del primer trimestre de dicho ejercicio, mientras que
el de autónomos aumenta un 28,1%.
Todo lo contrario ocurre en el conjunto de actividades turísticas, donde el número de asalariados lleva creciendo desde 2014 con muchísima mayor intensidad que el de autónomos. En los tres primeros meses de 2017, el peso de los segundos es del 21,8% (468.520, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2016), dos puntos porcentuales menos que en el Sector de agencias de viajes. Los trabajadores por cuenta ajena, en cambio, aumentan un 5,5%, rozando la cifra de 1,7 millones.