www.nexotur.com

Meliá mantiene su reputación corporativa

La cadena española se mantiene en posiciones altas en el ránking MERCO

miércoles 17 de mayo de 2017, 07:00h
La cadena Meliá Hotels International volvió a encabezar el ránking MERCO de reputación corporativa para el sector turístico español. La hotelera española es por quinto año consecutivo la primera en este prestigioso índice.
 (Foto: TripAdvisor)
Ampliar
(Foto: TripAdvisor)
Este ránking valora aspectos como la calidad de los productos o servicios, la internacionalización, la ética y la responsabilidad social, la innovación, la gestión de personas, las finanzas y el liderazgo de sus directivos. La metodología y los resultados de MERCO están sometidos a un proceso de revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, y son públicos.

El Grupo de origen familiar es la única empresa del sector turístico incluida en el Íbex 35 y es una de las compañías españolas con mayor presencia internacional. Junto a ello, Meliá viene realizando "una importante apuesta por la responsabilidad y el gobierno corporativo y mantiene, en particular, un foco estratégico en la mejora y reposicionamiento de su oferta hotelera en España", dijo la cadena.

Por su parte, el vicepresidente consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, que acaba de cumplir 100 días desde su nombramiento como primer ejecutivo del Grupo, obtuvo la posición 31 entre los líderes españoles con mejor reputación, ascendiendo desde el puesto 44 obtenido en 2016.

"Un índice fiable"
Escarrer mostró su satisfacción por el resultado de Meliá, afirmando que "el ránking MERCO es, cada año, un índice fiable de nuestro posicionamiento en el panorama empresarial del país, y de cómo nos perciben nuestros grupos de interés", aseguró.

Esta publicación llega un día después de que Meliá presentara la semana pasada sus resultados del primer trimestre, publicando entre otros datos el fuerte impulso de la compañía a la contratación realizada en España, con más de 2.000 personas contratadas en nuestro país desde enero 2016 hasta la fecha (de un total de más de 10.000 personas en todo el mundo).