Cómo evitar que un hotel sea un 'depredador energético'
Se dice que los edificios son los auténticos depredadores energéticos en España
martes 16 de mayo de 2017, 07:00h
Si se aislaran adecuadamente los hoteles, estos podrían reducir hasta la mitad su gasto en energía, según las estimaciones de Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible.
Se dice que los edificios son los auténticos depredadores energéticos en España, ya que se llevan cerca del 20% de toda la energía que consume España. De esa cifra, el 7% corresponde al sector terciario, en el que se enmarcan los hoteles. Este apartado puede llegar a suponer el 30% de la factura energética de los hoteles, según el Instituto Técnico Hotelero (ITH).
Pérdidas de calor habituales
En concreto, actualmente nueve de cada diez edificios en España sufren pérdidas de calor innecesarias porque no están adecuadamente aislados. Entre ellos están los hoteles, que podrían reducir sus necesidades de energía a la mitad si llevasen a cabo acciones como renovar la parte ciega de las fachadas, sustituir la parte acristalada o controlar las filtraciones de aire.
No obstante, si acometieran una rehabilitación térmica completa para abrigar el hotel con una envolvente adecuada estos ahorros podrían ser del 90%, tal y como afirma la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) de origen alemán.
El objetivo es que los edificios, independientemente de su tipo, sean en sí mismos poco demandantes de energía, y un paso fundamental para lograrlo es protegiendo la fachada y las cubiertas, pues el 40% de las pérdidas energéticas se produce por la envolvente térmica. Por ello, Danosa recomienda que los hoteles lleven a cabo una rehabilitación completa de su fachada y cubiertas para ahorrar en la factura de electricidad anual.