www.nexotur.com

INACCIÓN DE ALGUNOS GOBIERNOS

Se agota el tiempo para que las Comunidades revisen al alza las garantías de agencias

viernes 12 de mayo de 2017, 07:00h
El cambio ha sido impuesto por Bruselas.
Ampliar
El cambio ha sido impuesto por Bruselas.
Las Comunidades que no adecúen sus normativas para agencias a los requerimientos de la Comisión Europea serán objeto de duras sanciones. De momento, solo Cataluña y La Rioja han llevado a cabo el cambio acordado por todos los Gobiernos en la Mesa de Directores Generales de Turismo de hace un año.
La lentitud (y en algunos casos inacción) de las Comunidades autónomas en el proceso de revisión al alza de las garantías exigidas a las agencias de viajes, que como avanzó NEXOTUR pasarán a ser del 5% de la producción correspondiente a la venta de viajes combinados, podría acarrear duras sanciones. Y es que, según fuentes consultadas por este periódico, se agota el tiempo para que los Gobiernos autonómicos lleven a cabo los cambios exigidos por la Comisión Europea.
Deberían entrar en vigor este mismo año


Hasta el momento, Cataluña y La Rioja son las dos únicas Comunidades donde ha entrado en vigor la nueva normativa. En la primera se publicó el pasado 30 de marzo con la Ley de Medidas Fiscales, Financieras, Administrativas y Públicas de 2017, mientras que en la segunda fue pocos días antes mediante el nuevo Reglamento General de Turismo de La Rioja. Por su parte, Castilla-La Mancha tiene ya listo el texto, mientras que el resto de Comunidades, siempre según las fuentes consultadas por este periódico, aún no han aprobado el borrador. Y ello a pesar de que en teoría deberían entrar en vigor en este 2017 para que no se solapen con la transposición de la nueva Directiva de Viajes Combinados.

A priori, según lo acordado en la Mesa de Directores Generales de Turismo de las Comunidades autónomas, el cambio normativo debería ser homogéneo en todo el territorio español. En cumplimiento con las exigencias de Bruselas, la garantía de viajes combinados se modificará de tal manera que el importe a cubrir se calcule aplicando el 5% (en lugar del 3% actual de Cataluña o la cantidad fija que existía en el resto de Comunidades: 60.000 euros para minoristas, 120.000 para mayoristas y 180.000 para mayoristas-minoristas) de la facturación bruta en ‘paquetes’ turísticos del año anterior, siendo el mínimo de 100.000 euros. Se pretende así cubrir los importes pagados por los consumidores hasta la finalización del viaje y los gastos de repatriación, si el transporte está incluido, y el alojamiento previo. También se establece que la repatriación se ha de activar de manera efectiva y gratuita.

¿Por qué aumentan las garantías?

Los hechos se remontan a 2014, cuando la Comisión Europea determinó que las normativas de algunas Comunidades relativas a los viajes combinados no cumplían al pie de la letra con las disposiciones en materia de garantías recogidas en la Directiva de Viajes Combinados de la Unión Europea. Por tanto, inició un proyecto piloto, que obligó al Gobierno español a modificar el artículo 163 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. A raíz de este cambio, es ahora el turno de las Comunidades, que deben proceder a revisar sus reglamentos.