El resultado se someterá a la 22ª Asamblea General de la OMT, que proclamará en Chengdu (China), a primeros de septiembre, al nuevo secretario general.
El primer requisito exigido a los candidatos es la carta de apoyo al candidato, firmada por el Gobierno del Estado miembro correspondiente.
La retirada de las candidaturas de Alain St. Ange (de Seychelles) y de Vahan Martirosyan (de Armenia), ha sido el inicio de un baile de candidatos, que alcanza su cénit con el radical cambio de Gobierno en Corea del Sur, Estado miembro por el que se presenta como candidata Young-shim Dho, en alianza con el actual director ejecutivo de la OMT, el español y venezolano, Carlos Vogeler.
El flamante presidente electo de Corea del Sur, el liberal Moon Jae-in, líder del Partido Democrático, pone fin a décadas de Gobiernos conservadores. Pero Corea está sumida en una creciente turbulencia política, a causa de los escándalos de corrupción de la presidenta saliente, Park Geunhye, que fue la valedora de la candidatura de Young-shim Dho a la OMT.
No obstante, el embajador de la República de Corea en España, Park Hee-Kwon, en conversación telefónica mantenida con NEXOTUR, desmiente una eventual retirada de la candidatura de Corea del Sur a la Secretaría General de la OMT, asegurando que "es totalmente falso: la candidatura de Young-shim Dho es una candidatura legítima, apoyada tanto por el Gobierno anterior como por el actual Gobierno de la República de Corea". Tras declarar expresamente que "no hay posibilidad de que sea retirada la candidatura", el embajador Park Hee-Kwon afirma que "estamos trabajando mucho para el éxito de la candidatura de Corea a la OMT", de la que forma parte el director ejecutivo de la OMT, el español Carlos Vogeler, como secretario general adjunto.
La OMT en Madrid es testigo de movimientos diplomáticos muy intensos, que podrían beneficiar a los candidatos de Colombia, el ex ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de Colombia, Jaime Alberto Cabal, y al de Georgia, Zurab Pololikashvili.