Y es que, en su opinión, la normativa turística
"es obsoleta y restrictiva" debido a que "el Sector arrastra 20 años de retraso en la actualización" de la misma por la "dispersión competencial entre los diferentes órganos de la administración autonómica y al histórico enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la Comunidad". "Todo ello ha venido impidiendo y dificultando la renovación de una normativa que
sigue anclada en los años 90", denuncian.
Buscarán el diseño de fórmulas viables para incrementar los avales de las agencias
Por otra parte, le han advertido de "la
expansión de la falsa economía colaborativa y de las diferentes modalidades de intrusismo", lo que supone "una auténtica competencia desleal que degrada la actividad de las empresas legales". En tercer lugar, también han criticado "la
escasez de los presupuestos públicos para el Turismo", así como el "progresivo deterioro de la percepción social del mismo". "Son amenazas que dificultan la expansión de las empresas turísticas madrileñas", alertan.
Para la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid, el nombramiento de Jaime de los Santos "
genera buenas expectativas en el Sector", teniendo en cuenta que la creación de esta oficina, y su dependencia orgánica de la presidencia de la Comunidad, "le deben proporcionar un mayor peso y relevancia política". Fruto de la reunión mantenida, se ha proyectado la puesta en marcha de una intensa agenda de trabajo abierta y participativa que permita intercambiar propuestas, entre otras, el
diseño de fórmulas viables para incrementar los avales y garantías de las agencias de viajes.