www.nexotur.com

El paro en Turismo sube en el arranque de 2017 tras más de tres años descendiendo

martes 09 de mayo de 2017, 07:00h
Fuente: Encuesta de Población Activa.
Ampliar
Fuente: Encuesta de Población Activa.
El desempleo en actividades vinculadas al Turismo aumenta por vez primera después de 13 trimestres consecutivos positivos, si bien tiene una clara repercusión el retraso de la Semana Santa. Según los datos divulgados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, el porcentaje de parados sobre activos asciende al 16,6% en dicho periodo, cifra superior a la de hace un año (15,5%). En la economía nacional la tasa se sitúa en el 18,8%, frente al 21% del mismo trimestre de 2016.
El retraso de la Semana Santa impacta en los resultados del trimestre


En los tres primeros meses de 2017 se han alcanzado los 2,3 millones de ocupados vinculados al Turismo, lo que supone un ligero crecimiento interanual del 0,6% (15.066 trabajadores más). Esta tasa de variación positiva es la más suave registrada desde 2013. Los ocupados en actividades turísticas representan en este periodo el 12,7% del empleo total en España.

Disminuye el número de autónomos

Los ocupados asalariados ascienden a cerca de 1,9 millones, experimentando una subida interanual del 1,8%. Este colectivo no ha dejado de crecer desde el tercer trimestre de 2013. La tasa de asalarización (asalariados/ocupados) es del 80%, 0,9 puntos porcentuales más que hace un año. En la economía española esta tasa es del 83,2%. En relación a la duración del contrato, la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal) en el Sector Turístico es del 32,4%, porcentaje inferior al registrado en los tres primeros meses de 2016, cuando fue del 33,4%.

Los asalariados con contrato indefinido muestran una tendencia positiva desde el segundo trimestre de 2014, protagonizando en el arranque de este año un repunte del 3,2%. En cuanto al tipo de jornada, la completa representa el 72,1% del total, experimentando un aumento del 1,9%. La jornada a tiempo parcial también crece un 1,5%, representando el 27,9% restante. Finalmente, los trabajadores autónomos ascienden a 466.950, retrocediendo un 3,8% respecto al inicio de 2016.