www.nexotur.com

Debate sobre la gestión de palacios de congresos

Una mesa redonda analiza experiencias y propuestas para mejorar su funcionamiento

viernes 05 de mayo de 2017, 07:00h
La jornada se ha celebrado en el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO.
Ampliar
La jornada se ha celebrado en el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO.
La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha organizado una jornada formativa en la ciudad califal, en la que varios representantes de recintos congresuales han mostrado sus experiencias y han analizado diferentes propuestas para mejorar la gestión y el funcionamiento de los palacios de congresos.
La jornada 'Gestión en Palacios de Congresos' ha estado dirigida por el presidente de CECO, Antonio Díaz, y ha contado con la participación de la directora general del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Yolanda de Aguilar, el director del Palacio de Congresos de Granada, Raúl Lozano, y el director del Palacio de Congresos de Cádiz, Carlos García Espinosa, que es también presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE).

Asimismo, durante el encuentro, al que han asistido numerosos empresarios del sector turístico, así como representantes de instituciones cordobesas y profesionales del ramo, Antonio Díaz ha defendido la gestión privada del Palacio de Congresos de Córdobaprevé su apertura en 2018, según estimaciones de la Junta de Andalucía— por la falta de medios del Gobierno regional para llevar a cabo una gestión pública.

Por otro lado, Yolanda de Aguilar, Raúl Lozano y Carlos García Espinosa, han compartido su visión y algunas experiencias en cuanto a la gestión de un recinto congresual, así como algunas propuestas y pautas dirigidas a la puesta en valor de la industria de ferias, congresos y reuniones. Cabe destacar que tanto el recinto malagueño como el gaditano son de gestión pública (municipales), mientras que el granadino es de gestión privada, aunque de propiedad municipal.