Tres de las empresas seleccionadas (CasFid, Inespay e Innoarea), al tratarse de proyectos ya finalizados y aplicables, el comité de selección ha trasladado las propuestas directamente al departamento de Compras, Financiero y Eventos, con el objetivo de que se incorporen a su cadena de suministro. Las otras ocho empresas seleccionadas (Spainfair, Feriia, Gamco, No Spoon Tech Lab, Payment Innovation Network, Place Analytics, Relendo y Tecnoactivity) pasarán el proceso de formación y tutorización de cuatro meses en la sede de Innsomnia con el objetivo de que acaben convirtiéndose en proveedores de Feria Valencia para su digitalización.
La formación que recibirán será mixta, impartida por mentores de Innsomnia y tutores de Feria Valencia. Las empresas recibirán formación en digitalización de empresas, análisis de los procesos aplicados por otros recintos feriales, validación del plan de negocio y alternativas de financiación. Los tutores de Feria Valencia orientarán a cada proyecto para su aplicación al negocio ferial. Transcurridos dos meses se realizará el partners day, donde Feria y cada startup decidirán si el proyecto acaba convirtiéndose en un contrato de proveedor digital. El objetivo final es contratar el servicio o producto para aplicarlo en Feria Valencia, proponer una comercialización conjunta entre sus clientes o una comercialización individual o conjunta en otras ferias.
Las propuestas se basan en inteligencia artificial, Big Data, Internet de las cosas, realidad aumentada y plataformas de economía colaborativa
Las startups seleccionadas podrán alojar hasta cuatro personas durante cuatro meses en la sede de Innsomnia, donde compartirán espacio con otras startups internacionales y tendrán servicio de comedor, secretaría, conexión 5G, salas de reuniones y presentaciones, zonas de taller y acceso a las plataformas Inndux500 y tufinaciazion.com, entre otros. Las startups, Feria Valencia e Innsomnia firmarán un contrato de confidencialidad entre las partes y otro de exclusividad del proyecto presentado mientras dure el proceso de aceleración.
Los proyectos en formación
La propuesta de
Spainfair, con su solución tecnológica Spainfair by Exportory, destaca por estimular la presencia de firmas internacionales en Feria Valencia orientándolas en su probabilidad de éxito en el mercado español y en las convocatorias más interesantes de la institución valenciana.
Feriia, por su parte, propone una herramienta para hacer visible la huella de cada asistente a un evento con el objetivo de mejorar el servicio al asistente ofreciendo una mayor facilidad de acceso, mejor
networking y acceso a descuentos.
Gamco ha presentado CAI, un sistema que permite conocer el comportamiento de los visitantes a la feria con el fin de ofrecer información personalizada y relevante incluso en tiempo real.
No Spoon Tech Lab, con su Play&GO, permite crear aplicaciones basadas en localización para gamificar una visita turística o evento.
Payment Innovation Network y su plataforma Pay[in] funciona sobre una aplicación y agrupa los principales servicios que pueden ser necesarios para una feria y sus visitantes: movilidad y transporte; compra de billetes; control de acceso; control de aforo en tiempo real; pagos y fidelización; y promociones.
Place Analytics, con el nombre comercial Betterplace, ha desarrollado una aplicación Big Data orientada al análisis de datos geolocalizados con fines comerciales para empresas a partir de bases de datos públicas y privadas.
Relendo Ventures es un
marketplace de alquiler en el que empresas y particulares pueden alquilar cualquier tipo de producto. Y, por último,
Tecnoactivity ha desarrollado un producto prototipo que actúa como un pequeño servidor. Permite crear una red Wi-Fi por medio de la cual se puede emitir contenido multimedia, encuestas u obtener información de los clientes conectados.