A principios de 2016, pocos meses después de conocerse el
resultado de las elecciones de 27 de septiembre de 2015,
Ipsos publicaba un informe en el que se vislumbraba el inicio de un boicot al destino Cataluña en el resto de España. Según el mismo,
la imagen de los catalanes "empeoró" como consecuencia del proceso independentista, lo que redundó en una disminución de la intención de viaje. Aunque sólo un 8,7% de los encuestados afirmó haber dejado de consumir productos procedentes de Cataluña o de viajar a esta Comunidad,
el 14,3% aseguró que sí tenía previsto restringir el consumo y los viajes en los próximos meses.
Atendiendo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a día de hoy sí se puede confirmar que
el destino ha sufrido un estancamiento. No obstante, se desconocen los motivos que están detrás del mismo.
Solo la Comunidad de Madrid evoluciona peor que Cataluña
Cataluña recibió en 2016 un total de 22,4 millones de viajes, un 3,5% más que en 2015. Si bien son los desplazamientos de los propios residentes en la Comunidad los que sostienen este crecimiento. Sus movimientos internos aumentan un 4,4%, pasando de 16,5 a 17,2 millones. En cambio, el número de turistas procedentes de otras Comunidades llegados a Cataluña experimenta en el conjunto del año un tímido incremento del 0,5%, estando por debajo de los 5,2 millones.
Si se compara con el resto de los grandes destinos nacionales, el comportamiento de Cataluña es más negativo que el registrado por la gran mayoría. Solamente la Comunidad de Madrid muestra una evolución peor, cerrando el año con 8,9 millones de turistas de otras Comunidades, un 2,7% menos que en 2015.
Castilla y León, líder indiscutible
Castilla y León
se mantiene, con amplia distancia, en primera posición. Ha recibido en 2016 cerca de 11,4 millones de turistas de otras Comunidades, lo que supone un significativo repunte interanual del 6,7%. Le sigue Andalucía con casi 9,9 millones y un aumento del 2,2% en relación a 2015, mientras que la tercera plaza es para la Comunidad Valenciana, punto de destino de 9,2 millones de viajeros, un 6% más que en 2015.
Sarrate afirma que ‘no influye el tema de la independencia’
Preguntado por la posible influencia de la amenaza soberanista,
el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, sostiene que "no influye nada el tema de la independencia, ya que
el turista ni se entera y lo que le seduce son los atractivos y la relación calidad precio del destino, así como su conectividad y las distintas alternativas de los productos existentes". A su juicio, la fortaleza turística de Cataluña reside "en los atributos turísticos que conforman su oferta", mientras que
las cuestiones de índole político "no deben de influir a las decisiones a la hora de decidir las vacaciones".