www.nexotur.com

En marzo aumentan los turistas extracomunitarios

miércoles 03 de mayo de 2017, 07:00h
Mercados emisores que más han crecido en el mes de marzo.
Ampliar
Mercados emisores que más han crecido en el mes de marzo.
A pesar de que el crecimiento de visitantes se desacelera en el tercer mes de 2017, aumentan las llegadas de las nacionalidades que más gasto realizan. El mercado emisor estadounidense se incrementa un 46% y el ruso un 16%.
España ha recibido en el tercer mes del año 4,9 millones de visitantes extranjeros, un 6,1% más que en marzo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Marzo registra así uno de los porcentajes de crecimiento interanual más bajos de los últimos 12 meses, solo por encima del de agosto del año pasado (+5,8%). Influye en este incremento especialmente el fuerte crecimiento del número de los turistas internacionales que tienen un mayor poder adquisitivo y que más gasto dejan en el país.
Los turistas internacionales han subido un 9,3% en el acumulado de 2017


Así, en marzo, los mercados que más han crecido son los más lejanos. Han llegado un 46,1% más de turistas estadounidenses, rozando la cifra de los 200.000, y un 16,4% más de rusos, llegando a los 48.000. Respecto a las regiones que no desglosa el INE pero que tienen un importante impacto en la economía española, cabe destacar la variación interanual de ‘resto de América’ (+25,3) así como del apartado ‘resto del mundo’ (+10,8%), que incluye mercados como el chino.

Si el crecimiento es menor que en otros periodos es porque alguno de los países que más Turismo exportan a España ha experimentado una baja variación interanual, incluso negativa. Los británicos siguen siendo, con diferencia, quienes más visitan el país (1.120.000 en marzo), pero han crecido por debajo de la media (+5,8%). Los alemanes, el segundo mercado para España, han llegado a descender un 2,1% y se quedan en poco más de 700.000. Sin embargo sí que ha crecido el número de visitantes franceses en un importante 11,6%, superando los 600.000.

Las caída más pronunciadas en marzo las han presentado el mercado portugués, (-18,3%) y el irlandés (-12,2%). En el lado contrario, llama la atención el aumento del los turistas suizos (+14,7%) y de los Países Bajos (13,3%).

Marzo baja la media del acumulado

El descenso de los países más cercanos, como Portugal, ha podido verse influenciada por la celebracion de la Semana Santa en abril, por lo que habrá que esperar a conocer los datos de ese mes para comparar la llegada de turistas en el periodo vacacional. De momento, marzo baja las buenas cifras cuantitativas de los tres primeros meses del año, ya que enero y febrero habían continuado con la buena racha de 2016, con subidas del 10,7% y el 11,9% respectivamente.

El acumulado de 2017 experimenta un incremento del 9,3% respecto al mismo periodo del año pasado, y un total de 12,9 millones de visitantes. Los principales países emisores en lo que va de año son Reino Unido (con más de 2,8 millones de turistas y un incremento del 11,% ), Alemania (con más de 1,7 millones de turistas y un crecimiento del 2,%) y Francia (con casi 1,7 millones de turistas, un 8,3% más que en 2016).