www.nexotur.com

Málaga quiere seguir creciendo como destino MICE

Francisco Quereda anima a los profesionales a captar grandes congresos internacionales

miércoles 03 de mayo de 2017, 07:00h
El pasado fin de semana la ciudad de Málaga acogió la celebración del Congreso de Terapia Gestalt en los hoteles Barceló y Sercotel —con la colaboración de Málaga Convention Bureau (MCB)— al que asistieron más de 350 expertos. En su presentación, el director del MCB, Francisco Quereda, ha animado a los profesionales a presentar candidaturas a congresos para que la ciudad siga creciendo en el Sector.
Panorámica de Málaga.
Ampliar
Panorámica de Málaga.

Quereda ha destacado la importancia de este congreso y ha resaltado que la ciudad es cada vez un destino más apreciado para la celebración de encuentros profesionales de carácter nacional e internacional. El director del MCB ha recordado que Málaga se ha posicionado entre los grandes destinos del país en este Sector gracias al desarrollo experimentado en materia de infraestructuras, equipamientos culturales, museos o nuevos establecimientos hoteleros.

Francisco Quereda ha subrayado que la ciudad ha sido ya la sede de la mayoría de los grandes congresos nacionales, por lo que ha instado a los profesionales a presentar candidaturas para que en Málaga se celebran también las más importantes reuniones internacionales.

Impacto económico

Quereda ha destacado también la labor de los profesionales del sector médico y sanitario en pro de la dinamización de la economía de la ciudad, teniendo en cuenta la capacidad de gasto con la que cuentan los congresistas en alojamiento, restauración o compras. Este tipo de viajeros es, igualmente, muy beneficioso para la ciudad de Málaga dado el interés que muestra por el turismo cultural.

El Málaga Convention Bureau está trabajando actualmente en un total de 212 candidaturas para la celebración de encuentros y jornadas profesionales en la ciudad, lo que supone un récord sin precedentes para la ciudad. Esta cifra se ha registrado después de que en el último año se haya producido un incremento de más del 30% en el número de candidaturas internacionales presentadas, así como en el de las visitas de inspección realizadas a la ciudad por los responsables de sociedades, empresas y asociaciones tanto nacionales como europeas.