Los gobiernos de siete países han presentado sus correspondientes candidaturas y todas ellas han venido desplegado su campaña para recabar los apoyos necesarios de los 33 miembros de dicho Consejo. África, Latinoamérica y Europa presentaron dos, mientras que Asia, la segunda región del mundo en materia turística y la que más crece, solo presentó una. La peculiaridad de esta última candidatura no solo radica en el hecho de que se trata de la única mujer, sino también de que es la única candidatura que se presenta con una estructura definida en forma de ticket para secretario general y secretario general adjunto con la coreana Dho Young-shim y el español Carlos Vogeler, respectivamente. De ser elegida, sería la primera vez que la región de Asia ostentaría la Secretaría General y también la primera vez que un español ocuparía el cargo de secretario general adjunto de la Organización.
Los miembros del Consejo ejecutivo no deben tomar su decisión a la ligera y deben analizar responsablemente aquella que sea la más adecuada para dirigir la Organización durante los próximos cuatro años.
De ser elegida, sería la primera vez que la región de Asia ostentaría la Secretaría General
Como es sabido, la OMT, en su condición de organismo especializado de las Naciones Unidas, representa una fuerza crítica y unificadora para el liderazgo turístico de gobiernos, asociaciones y empresas en todo el mundo, por lo que está llamada a jugar un papel fundamental en el posicionamiento del Turismo en la escena internacional.
En los últimos ocho años, su actual secretario general, Taleb Rifai, y su equipo se han ganado el respeto y la valoración del Sector Turístico internacional, del sistema de las Naciones Unidas y de la comunidad para el desarrollo global, elevando el nivel de visibilidad, sensibilización, participación e impacto de la Organización.
La propuesta de la candidatura Dho/Vogeler ofrece una clara garantía para construir sobre el legado recibido y aportar la renovación que permita afrontar los permanentes retos.
La embajadora Dho Young-shim ha ocupado puestos de primera línea, no solo en el ámbito del Turismo a nivel global, sino también en la política de su país como parlamentaria. Ha desplegado una intensa actividad en la ONU, llevando la bandera de los objetivos de desarrollo del milenio y ahora los objetivos de desarrollo sostenible, y en la OMT en calidad de presidenta de la Fundación ST-EP, unidad operativa de la OMT centrada en la eliminación de la pobreza a través del Turismo. Ha trabajado intensamente en el ámbito de organismos internacionales como la OCDE y aporta una enorme experiencia en la cooperación internacional y la movilización de recursos.
Carlos Vogeler ha dedicado toda su vida profesional a la actividad turística, tanto en el plano nacional como en el internacional, desde Pullmantur, donde fue subdirector general, hasta la multinacional RCI del grupo hotelero estadounidense Wyndham Worlwide donde fue director general para Europa Occidental y vicepresidente de Relaciones Institucionales, además de haber simultaneado su actividad profesional con la investigadora y docente como profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y autor de libros de texto universitarios. Fue elegido presidente de los Miembros afiliados de la OMT y se incorporó a la Secretaría hace ocho años como director para las Américas, cargo que simultánea con el de director ejecutivo de relaciones con los miembros.
La propuesta del equipo Dho/Vogeler ofrece una estructura de alta dirección más ligera recuperando lo que siempre existió con un secretario general y un secretario general adjunto, común en el sistema de las Naciones Unidas y que permitirá asignar más recursos al área técnica profesional. Se plantean tres grandes objetivos estratégicos:
1. Consolidación de las realizaciones anteriores:
a) Ampliar la investigación sobre la medición del Turismo sostenible. Es fundamental convencer a los dirigentes políticos de gobiernos y parlamentos, a los bancos centrales y otras instituciones financieras y a la opinión pública en general, de la importancia socioeconómica decisiva del Turismo.
b) Apoyar la aprobación de una convención internacional que proporcione una base jurídica y una legitimidad moral a las intervenciones de la OMT en materia de ética y protección al consumidor.
c) Eliminar las barreras para los viajes. La reciente multiplicación de ataques terroristas y el aumento de los flujos migratorios ha ralentizado el trabajo de la OMT en materia de visados y alertas de viajes por lo que se deben ampliar esfuerzos para mejorar la facilitación de los viajes de una manera segura, recabando el apoyo del Consejo Económico y Social (ECOSOC).
d) Integrar el Turismo como parte de la agenda de crecimiento global. Promover la contribución del Turismo al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza, capitalizando la declaración de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el desarrollo.
2. Solidaridad y sinergias:
a) Aportar servicios de valor a las diversas categorías de miembros, escuchando sus necesidades y entendiendo sus diferencias, tanto de los miembros gubernamentales como de los miembros afiliados, promoviendo un partenariado público-privado eficaz.
b) Fortalecer la gestión del conocimiento en cooperación con instituciones académicas reconocidas y de prestigio, que son cruciales para un sector que depende de la calidad de los recursos humanos.
c) Prevención de crisis, capacidad de respuesta y recuperación. Ayudar a las autoridades turísticas y al Sector en general a responder de forma recurrente a las crisis que afectan al sector, ayudando a los destinos a aumentar su resiliencia y prepararlos para resistir mejor los choques futuros.
3. Eficiencia y liderazgo: eficiencia y liderazgo, construyendo una imagen de marca potente:
a) Agilidad organizativa y gestión de recursos internos. La OMT es una organización pequeña a cargo de una gran misión y debe ser ágil y flexible. Su tamaño permite atender rápidamente las peticiones y necesidades de los Miembros y adaptarse a los rápidos cambios en las tendencias turísticas. Generar contribuciones voluntarias y otras fuentes de ingresos, al tiempo que se ejerce un control estricto de los costes fijos y optimización del organigrama a través de un proceso transparente y participativo.
b) Abordar audazmente la optimización de la composición de los miembros. La prioridad debe ser la ampliación de miembros, Estados y afiliados, adoptando una clara política basada en el servicio y valor a los miembros, aumentando sus niveles de satisfacción y fidelidad.
c) Fortalecimiento de la cultura organizativa y el entorno de la OMT. Potenciar al máximo su presencia en España, para que nuestro país capitalice su condición de anfitrión del único organismo especializado de la ONU con sede en España, promoviendo iniciativas como un museo del Turismo, una biblioteca turística, exposiciones, que contribuyan a una mayor integración de la Organización en la sociedad española y los visitantes.