Aumenta aún más la
competencia en el negocio de la distribución turística en España. El año 2016 se cerró con un total de
9.160 agencias de viajes, turoperadores y otras empresas dedicadas a la venta de productos y servicios turísticos, sumando todas ellas
13.225 locales. Se trata de un
incremento del 1,5% en comparación con las 9.027 sociedades registradas en 2015 y, además, del tercero consecutivo.
Crecimiento menos intenso que en los dos años anteriores
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 se produjo un crecimiento cercano al 3,7%, mientras que un año antes la tasa interanual fue del 2%. En este trienio el número de empresas españolas vinculadas a la distribución turística ha protagonizado un fuerte repunte del 7,3%, pasando de las 8.534 con las que se cerró 2013 a las 9.160 alcanzadas en 2016. Además, la cifra de este último año es muy superior a la registrada en 2008, cuando se llegó a las 8.571. Cabe recordar que en dicho ejercicio la crisis económica impactó de lleno en la actividad turística, produciéndose un desplome sin precedentes en la demanda de viajes.
Mayor concentración territorial
Profundizando en los datos de este último 2016,
existen grandes diferencias territoriales. Curiosamente, la evolución es positiva en aquellas Comunidades autónomas donde hay más sociedades dedicadas a esta actividad, mientras que en aquellas con menos presencia de estas empresas el comportamiento suele ser negativo.
La Comunidad de Madrid ocupa, con 1.832 empresas, la primera posición. Protagoniza, además, un aumento interanual del 1,4%.
Le sigue Cataluña con 1.654, un 3,6% más que en 2015, mientras que Andalucía completa el podio con 1.575, casi un 1% más que en la recta final de 2015. De las diez Comunidades con mayor tejido empresarial vinculado a la distribución turística, la Comunidad Valenciana es la única que sufre un retroceso interanual. En concreto, termina 2016 con 902 sociedades, un 2% menos que en 2015. Por detrás figuran Canarias con 655 (+6%), Castilla y León con 382 (+1,6%), Baleares con 375 (+0,8%), Galicia con 352 (+3,2%), País Vasco con 258 (+1,1%) y Castilla-La Mancha con 269 (+1,1%).
La undécima posición es para Murcia con 183 empresas dedicadas a la venta de productos y servicios turísticos, un 7% más que en 2015. Completan la lista Asturias con 176 (-1,1%), Aragón con 157 (-7,6%), Extremadura con 140 (-2,1%), Cantabria con 80 (-7%), Navarra con 72 (+4,3%) y La Rioja con 42 (-2,3%). Ceuta y Melilla, por su parte, finalizan 2016 con 38 (-2,5%) y 18 (+12,5%) sociedades vinculadas a la distribución turística, respectivamente.