www.nexotur.com

ANÁLISIS Y DEBATE DEL SECTOR ASTURIANO

El Turismo MICE de Asturias identifica los retos y oportunidades de su futuro

La colaboración entre las tres principales ciudades asturianas es imprescindible para lograr más y mayores eventos

martes 18 de abril de 2017, 07:00h
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Industria de Reuniones (Global Meetings Industry Day - GMID) el pasado 6 de abril, el Turismo de Reuniones e Incentivos de Asturias se reunió en Gijón para definir los cinco retos que ha de superar para posicionar y consolidar el Principado como un destino MICE.
La celebración del Global Meetings Industry Day en Asturias.
Ampliar
La celebración del Global Meetings Industry Day en Asturias.

La jornada comenzó con la participación de Tito Rodríguez, de la agencia de Eventos Neozink y miembro co-fundador de la asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), y de Ana Requejo, de la agencia de Travelair-Viajes Eroski, quienes expusieron algunos informes sobre las positivas tendencias para 2017 de las reuniones corporativas y el viaje de empresa.

A continuación se inició una sesión de intercambio de análisis y propuestos que terminó con la identificación de cinco retos que el Sector MICE asturiano tiene que superar para posicionar y consolidar el Principado como un destino de reuniones y viajes de incentivo: establecer sinergias, trabajar bajo la marca Asturias, tangibilizar lo intangible, profesionalizar el Sector y no sobrevalorar la oferta.

El primero de los retos es establecer sinergias entre los profesionales de toda la región, que actualmente están articulados en torno a tres asociaciones empresariales vinculadas a las oficinas municipales de congresos de las tres capitales asturianas (Avilés, Gijón y Oviedo), donde se ubican las principales infraestructuras para la celebración de reuniones y eventos. Además, según se destacó, estas infraestructuras y organizaciones están separadas solo por 20 minutos de una fluida autopista, una circunstancia que permitiría la posibilidad de captar más eventos y más grandes.

Marca Asturias y profesionalización

El Sector coincidió en señalar que hay que trabajar bajo la marca Asturias, aprovechando su potencial y su implantación en el ideario de los potenciales clientes, ya que esta marca es mucho más fuerte que la identificación de cada una de las ciudades por separado. Otro de los retos es tangibilizar lo intangible, es decir, poner en valor y cuantificar lo que para quien organiza un evento corporativo supone de valor añadido el hacerlo en Asturias.

Las empresas y profesionales deben de entender y diferenciar al cliente de corporativo de otro tipo de clientes

Un aspecto muy importante para el Turismo de Reuniones es conseguir una mayor profesionalización en todos los eslabones de la cadena de servicios. Las empresas y profesionales deben de entender y diferenciar al cliente de corporativo de otro tipo de clientes, como los turistas vacacionales, los eventos familiares, etc. Además se ha de ser capaz de producir servicios y experiencias que puedan ser replicables para ofertar no de manera excepcional a un cliente sino como parte de un 'menú' de servicios.

Y por último, el no generar expectativas que luego no se puedan cumplir cuando el cliente llega. El Sector recomienda no basar la promoción y la venta en recursos que se consideran atractivos y singulares si no se tiene la certeza de que luego se puede acceder a ellos haciendo, al mismo tiempo, un consumo responsable.

Oportunidades del Sector

Entre las oportunidades que se citaron en el encuentro, en las que también se encuentran los retos anteriores, los profesionales citaron la previsión de incremento de presupuesto de gasto de las empresas en eventos y viajes corporativos, así como las nuevas demandas y tendencias entre las que destacaba en la presentación previa el hecho de que se vuelve a buscar combinar ocio y negocio, un aspecto en el que Asturias puede destacar gracias a su oferta.

Por último, Asturias debe aprovechar que en la actualidad "el verde vende", y este color es un identificativo de esta región gracias a su patrimonio natural y a su apuesta por la sostenibilidad. Asimismo, se resaltó el atractivo de seguridad que ofrecen las ciudades asturianas en un momento en el que los organizadores de eventos están preocupados por la seguridad de sus destinos.