www.nexotur.com

El 7% de España contiene el 68% de plazas turísticas

miércoles 12 de abril de 2017, 07:00h
Mapa del estudio sobre las zonas con más plazas de alojamientos en España.
Ampliar
Mapa del estudio sobre las zonas con más plazas de alojamientos en España.
La Universidad de Lleida ha elaborado un informe que pone de manifiesto el elevado nivel de concentración territorial del Turismo en España. También confirma la idea de que es un Sector generador de riqueza y trabajo.
A pesar de que en los últimos años se he hecho mucho por favorecer la desconcentración territorial del Sector, promoviendo otros tipos de Turismo como el de compras, montaña, interior etc, el ‘sol y playa’ sigue siendo primordial, y el litoral acapara gran parte del negocio turístico. Es lo que viene a confirmar el estudio de la cátedra de Turismo de Interior y de Montaña de la Universidad de Lleida y de su Diputación Provincial, en la que se recoge que el 6% de municipios del país, que suponen el 7% del territorio nacional, concentran el 68% de la oferta de alojamientos turísticos. El informe muestra una dependencia muy grande de estas localidades costeras, a pesar de que se ha elaborado con datos de 2013, por lo que la realidad actual ha podido variar ligeramente.
El 45% del empleo que genera el Turismo está en las localidades del litoral


El nivel de densidad de la oferta en los territorios del litoral es diez veces superior a la media nacional y a la europea. Si en estos territorios hay 68 plazas por kilómetro cuadrado, en las de montaña sólo hay 1,1. Esta condensación es todavía mayor si se tiene en cuenta únicamente los 70 municipios con más plazas turísticas, de los más de 8.100 que hay en España, que se llevan la mitad de los establecimientos existentes en toda España. Uno de los ejemplos con más ratio es Salou, que alcanza las 3.500 ofertas hoteleras por kilómetro.

Los resultados también tienen en cuenta el empleo que genera el Sector (con datos de diciembre de 2010) que son más de 1,5 millones de forma directa y 3,6 millones teniendo en cuenta sectores que están directamente relacionados. Así, el 45% del empleo está en las localidades costeras y otro importante 41% en las grandes ciudades del interior. Quedando únicamente para los espacios rurales un 9% y un 6% en zonas de montaña.

En todo caso, el estudio resalta que la mayoría de municipios españoles tienen presencia de alojamientos turísticos. El 72% tiene plazas en establecimientos de mercado (hoteles, campings, casas rurales, apartamentos y viviendas de uso turístico regularizadas), cifra que asciende a la casi totalidad (salvo 29 pueblos), si se tienen en cuenta también los alojamientos de no mercado (segundas residencias).

‘Necesidad de gestionar el Turismo’

"El Turismo se disemina por casi todos los municipios, al mismo tiempo que es una actividad que muestra un elevadísimo nivel de concentración territorial que tiene evidentes beneficios para las localidades o territorios donde su sitúa, al crear riqueza y promover puestos de trabajo", resume el director del estudio, Francisco García Pascual. Para este profesor hay una "necesidad de gestionar, ordenar, regular y planificar el Turismo", impulsando su desarrollo en unos casos, consolidándolo en otros pero también limitándolo en algunos.