www.nexotur.com

TENDENCIAS DE LA HOTELERÍA PARA EL ‘BUSINESS TRAVEL’

El gasto en viajes de negocios crece un 6,5% en 2016 y lo hará un 5% en 2017

El ‘portal’ de reservas HRS analiza las tendencias del sector hotelero para el viaje de empresa

lunes 10 de abril de 2017, 07:00h
Los viajes de negocios gozan de buena salud en España. Según los datos del ‘portal’ HRS, el gasto en viajes de negocios en nuestro país ha crecido un 6,5% el año pasado y los hará previsiblemente un 5,1% en 2017. HRS ha hecho públicos estos datos durante un roadshow organizado en Madrid donde ha mostrado las tendencias del sector hotelero para el mercado corporativo.
Una parte del equipo de HRS.
Ampliar
Una parte del equipo de HRS.

La mayoría de los viajes de negocios que se realizan desde España corresponden a desplazamientos nacionales. Estos representan el 80% de los viajes totales en 2016, mientras que el 20% restantes han sido internacionales. Estos últimos han crecido un 4,7% en 2016 y se espera que sigan aumentando en 2017, concretamente el 7,9%, según HRS.

El ‘portal’ de reservas ha destacado que España es líder europeo en el sector hotelero con 454 millones de pernoctaciones, destacando las ciudades de Barcelona, Palma, Madrid, Bilbao, Sevilla y Málaga con precios medios por habitación que han crecido respecto a 2015. Así, en Barcelona se ha fijado un precio medio de 118 euros (+4,4%), en Palma de 116 euros (+8,4%), en Madrid de 98 euros (+3,2%), en Bilbao de 97 euros (+5,4%), en Sevilla de 90 euros (+13,9%) y en Málaga de 80 euros (+2,6%).

A nivel europeo, los datos de HRS destacan a Zúrich con un precio medio de habitación de 174 euros en 2016 (+2,4%), Londres con 172 euros (-9%), París con 132 euros (-4,3%), Milán con 115 euros (-10,9%) y Roma con 102 euros (-1,9%). Por lo que respecta a otros destinos no europeos, Washington se ha situado en primera posición en 2016 con un precio medio por habitación de 219 euros (+6,3%), seguida de Tokio con 191 euros (+11,7%), Seúl con 167 euros (+32,5%), Ciudad del Cabo con 118 euros (+8,3%) y Buenos Aires con 114 euros (+9,6%).

Tendencias del sector hotelero

Durante el roadshow celebrado en Madrid, HRS ha mostrado algunas tendencias del sector hotelero para el business travel con la presencia de más de 50 profesionales de cadenas hoteleras españolas y hoteles independientes. La tecnología es en estos momentos la gran protagonista del sector. El ‘portal’ ha resaltado la creciente importancia del móvil en todas las gestiones del viajero de negocios y los hoteles. De hecho, según ha destacado, el móvil representa más del 60% del trafico de los hoteles.

Entre las tendencias que se van viendo con el uso de los smartphones, HRS ha señalado que pronto se verá que muchos hoteles faciliten el check-in a través del móvil y el control absoluto de la habitación, como la iluminación, la temperatura o el sonido ambiente, entre otras cosas. La importancia de las redes sociales o la adaptación de los servicios según los datos facilitados por los clientes, son otras de las tendencias que los hoteles están asumiendo a través de las tecnologías.

Es importante tener en cuenta las opiniones de Internet y responderlas

Otro de los puntos importantes de este encuentro ha sido la opinión de los clientes de los hoteles, que cada vez es más visible gracias a la tecnología. Según HRS; el 80% de los comentarios sobre hoteles en Internet son positivos, perteneciendo en su mayoría (el 80% de las valoraciones) a hoteles de cuatro y cinco estrellas. Por otro lado, el ‘portal’ de reservas ha hecho hincapié en la importancia de tener en cuenta estas opiniones y ha añadido que los hoteles que responden a un 40% de las reseñas multiplican sus ingresos por 2,2. También han hablado de que el sector hotelero desaprovecha las posibilidades de comunicación de marca, de política de RSC y reputación online que le ofrece su página web.

Los profesionales reunidos en el encuentro también han debatido sobre la sostenibilidad del turismo, ya que 2017 es el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con una tendencia de crecimiento de hoteles eco-friendly; el Brexit, cuyos efectos se notarán en España en 2018; los nuevos modelos de negocio que aparecen, como el coworking, impulsado por los millenials y los nómadas; la reventa de reservas; la inversión internacional; y las fusiones y adquisiciones.