La primera ministra británica, Theresa May, rubricaba recientemente la
carta con la que se solicita la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Se daba así el pistoletazo de salida a las negociaciones para el divorcio con Europa, como eligieron los británicos en el referéndum celebrado el pasado verano. A partir de ahora, se abre un momento clave que definirá, entre otras muchas cuestiones, .
‘Desde el referéndum, las reservas de viajes han sido fuertes’, reconoce ABTA
Aunque hasta el momento, a pesar de los temores iniciales, el resultado de la citada votación no ha tenido una gran repercusión a nivel turístico, la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) advierte de que las decisiones y acuerdos que se adopten en los próximos dos años serán trascendentales para la industria.
"Desde el referéndum, las reservas de viajes han sido fuertes", lo que viene a demostrar "el deseo de viajar a Europa y más allá" por parte de los turistas británicos, si bien "esto no significa que el Sector puede darse el lujo de ser complaciente", sostiene la Organización. "Con la industria del Turismo trabajando a menudo con plazos de 12 a 18 meses, es esencial que durante este periodo de negociaciones, los consumidores y viajeros de negocios se sientan seguros a la hora de viajar, incluso si los detalles de nuestra salida de la Unión Europea aún no están claros", subraya.cómo impacta el Brexit en el Turismo
Encuentro con parlamentarios británicos
Así se lo han transmitido los responsables de ABTA a los parlamentarios británicos. En su exposición, han hecho especial hincapié en "la
importancia de mantener la capacidad de viajar con facilidad al resto del continente europeo", así como en la necesidad de garantizar la confianza de los consumidores "con planes de transición claros".
El resultado de estas negociaciones podría marcar un antes y un después en el destino España, cuya dependencia del emisor británico ha aumentado año tras año. De los 75,5 millones de turistas internacionales recibidos en 2016,
cerca de 18 millones procedían de este mercado, lo que supone
el 23,8% del total. Además, la llegada de estos viajeros ha crecido en este último ejercicio un 12,4%, muy por encima de las otras dos grandes potencias, Francia y Alemania.