La edificación del Guggenheim, cuya apertura oficial data del 18 de octubre de 1997, supuso el primer paso para que Bilbao comenzase a despojarse de esa imagen de ciudad industrial que le caracterizaba. Tras más de un decenio desde el estreno del museo, la capital ha culminado una espectacular transformación, convirtiéndose en uno de los lugares más atractivos del País Vasco.
Pero además de la importancia de esta edificación, desde Bilbao Turismo —sociedad anónima creada para gestionar la estrategia de Bilbao como producto turístico— identifican otros aspectos claves para colmar las exigencias de los visitantes. En este sentido, su director general, Marcos Muro, explica a NEXOTUR la importancia de otros recursos turísticos, como por ejemplo, " la gastronomía, la actividad comercial y la arquitectura".
Bilbao se ha convertido en ‘una moderna capital europea’
Esta transformación, descrita por Muro como un "pequeño milagro", ha convertido a la ciudad en una moderna capital europea, atrayendo cada año más turistas. Concretamente, en 2007, Bilbao ha logrado "batir por quinto año consecutivo su marca histórica de visitantes, siendo además la ciudad más visitada del País Vasco". Un total del 623.229 viajeros llegaron a la ciudad, lo que supone un incremento del 3% respecto a las entradas del ejercicio precedente.
Asimismo, también mencionable es el número de visitantes foráneos. En 2007, el 37% de los turistas fueron extranjeros, experimentando además un aumento interanual del 16%. En cuanto a los mercados emisores, además de los clásicos —Alemania, Reino Unido y Francia—, también destacaron Estados Unidos, Canadá e Italia. En total, aunando la cifra de los visitantes nacionales e internacionales, el gasto turístico de 2007 rondó 287 millones de euros, según se desprende del estudio del Impacto Económico de la Demanda Turística.
Para continuar manteniendo estos resultados, Bilbao Turismo desarrolla diferentes acciones de promoción, como por ejemplo, la participación en ferias y la organización de viajes de familiarización. Con este tipo de iniciativas, así como con la captación de reuniones y congresos, Bilbao Turismo intenta contribuir a "potenciar el desarrollo económico de la ciudad" a través de la actividad turística, concluye Marcos Muro.