Los ingresos de Contursa el año pasado alcanzaron los 11,13 millones, un 7,17% menos que en 2015, pero el 6,78% por encima del presupuesto para un ejercicio, el de 2016, en el que la reducción estacional de los congresos fue compensada con la celebración de ferias y otros productos propios asociados a los principales sectores productivos tanto de la ciudad como del conjunto Andalucía, estrategia que continúa en 2017.
Durante la reunión también se ha repasado la actividad de Fibes, que generó un impacto económico de 98,69 millones, gracias al conjunto de sus tres áreas de actividad (ferias, congresos, convenciones y jornadas, y eventos culturales y de ocio), y registró 914.029 visitantes. Las cuentas de la sociedad rozaron el equilibrio presupuestario, al contabilizar 18.042,77 euros de pérdidas, frente a las de 68.926,84 de 2015.
Contursa ha reducido sus gastos totales de 12.058.318,34 euros en 2015 a los 10.577.076,12 euros de 2016
El Ayuntamiento de Sevilla ha resaltado que "provisiones extraordinarias sobre el resultado de explotación han impedido alcanzar el equilibrio presupuestario, al tiempo que una gestión más eficiente ha conseguido reducir los gastos totales de 12.058.318,34 euros en 2015 a los 10.577.076,12 euros de 2016".
El Consistorio ha aclarado que las comparaciones anuales quedan condicionadas por la inclusión de las cuentas de Fibes en Contursa en el año 2015, circunstancia que se debe apreciar al realizar los análisis. Los ingresos totales se elevaron a 11.130.327 euros (2.393.343,8 euros por certámenes, 2.874.942,16 por congresos, 3.540.524,12 por actividades culturales y el resto, otras actividades y aportación del Ayuntamiento de Sevilla).
Estrategia de diversificación
En su apuesta por los sectores productivos de la ciudad y del conjunto de Andalucía,
Contursa creó un Departamento de Nuevos Productos y Actividades Culturales (productos propios), que deparó la celebración por vez primera de las ferias Biocultura, Climar, Aqwatec, URVE e IMEX Andalucía. Fueron en total 19 ferias y exposiciones en 2016.
En el apartado de congresos, convenciones e incentivos, el año pasad
o se reforzó la diversificación sectorial –al tradicional segmento médico-farmacéutico se añadieron otros sociales, educativos o económicos– y la cifra global de aquellos que superaron los 12.000 euros en ingresos fueron 20. Por último, el año pasado se celebraron 37 actividades culturales.
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla y consejero delegado de Contursa,
Antonio Muñoz, ha considerado acertada la estrategia clara de diversificación de Fibes y
su apuesta por generar una cartera de productos propios que garanticen ingresos económicos recurrentes durante todos los años, así como el trabajo para atraer a Sevilla congresos de gran formato, como los que se están celebrando estos días. Asimismo, Muñoz ha resaltado el beneficio económico que Fibes aporta a la ciudad y especialmente a la hora de
atraer un turismo de más calidad y, además, contribuir a su desestacionalización, aportando negocio en temporadas de menor afluencia de visitantes a Sevilla.