El formato de las jornadas ha sido el mismo en sendas ciudades, comenzando las sesiones sus respectivos delegados territoriales y vocales de la Junta Directiva de AEVEA. En Madrid, Francisco Cantero, y en Sevilla, Francisco Sánchez, han dado a conocer la filosofía de la entidad, destacando que en ella están representadas empresas grandes, medianas y pequeñas de toda España.
Posteriormente, Ramón Fauría, profesional innovador, experto en entretenimiento, comunicación estratégica de marca y optimización y transformación de talento aplicable a eventos y entornos corporativos, ha sido el encargado de desarrollar la sesión 'Competencias clave del profesional de eventos del Siglo XXI. Optimiza tu comunicación, tu rendimiento y tu calidad de vida', en la que ha trasladado a los asistentes las competencias en las que un profesional de eventos tiene que incidir para mejorar en los planos laboral y personal.
Las distintas claves
En este sentido, Fauría ha señalado que es muy importante centrarse en estimular las competencias clave con el desarrollo de la palabra 'CIECA3'. La C es Conocimiento, "cómo funciona el cerebro nos permite anticiparnos. Si conocemos los estímulos podemos adivinar las reacciones. De esa manera podemos influenciar y maximizar nuestra eficacia (direccionando el pensamiento de nuestros clientes)".
"Hay dos claves de la influencia, que son la confianza y la aportación de valor"
La I es Interactividad, "el equipo es mucho más que la suma de individualidades. En equipo se potencian la creatividad y la innovación". La E es Emoción, "sin ella no hay acción. El 50% de la eficacia laboral tiene que ver con el estado de ánimo y las emociones son contagiosas". La C es Comunicación, "cuando esta es eficaz se generan menos conflictos. La comunicación puede ser verbal y no verbal, estudiarla nos puede llevar a empatizar en función de qué queremos transmitir".
Y A3 es Autoconocimiento, Autoconciencia y Actitud. "Autoconocimiento para identificar nuestras fortalezas y ensalzarlas y diluir nuestras debilidades; Autoconciencia, percepción de una realidad propia. Saber ver los problemas con perspectiva; y Actitud, estar dispuesto a actuar de manera constructiva".
La capacidad de influencia
Ramón Fauría ha terminado diciendo que hay "dos claves de la influencia", que son "
la confianza y la aportación de valor", mostrándolas a través de distintos ejemplos prácticos en los que ha involucrado a los asistentes y ha demostrado su gran poder de influencia para conseguir el resultado que quería conseguir en todos los casos, sorprendiendo en repetidas ocasiones.