Las noches en hoteles caen un 2% en febrero hasta los 16 millones de pernoctas
La estancia media baja un 3,7% respecto a febrero de 2016, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero
martes 28 de marzo de 2017, 07:00h
España registró 16 millones de noches en establecimientos hoteleros, un 2% menos que en el mismo mes de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 8,4%, mientras que las de los no residentes aumentan un 2,1%.
Asimismo, la estancia media baja un 3,7% respecto a febrero de 2016, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero. Durante los dos primeros meses de 2017 las pernoctaciones aumentan un 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –17,4%, –6,1%, –5,7% y –17,9%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 49,8% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 0,5% respecto a febrero de 2016.
Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 15,2% del total y un crecimiento del 4,9% de las pernoctaciones) y Andalucía (con el 12,1% del total de pernoctaciones y un aumento del 5,4%).
En febrero se cubre el 49,3% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 0,6%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se reduce un 2,5% y se sitúa en el 55,7%. Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (77,9%). Le siguen Comunidad de Madrid (54,5%) y Cataluña (48,6%).
Por zonas turísticas
Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria presenta el mayor grado de ocupación por plazas (83,7%) y la isla de La Palma el mayor grado de ocupación en fin de semana (85,0%). La zona turística de Barcelona registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 1,3 millones.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 23,5% y el 19,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en febrero. El mercado británico crece un 1,5%, mientras que el alemán desciende un 4,8%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 6,2%, –0,2% y 6,2%, respectivamente.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 3,7% en febrero, lo que supone 2,9 puntos menos que la del mes pasado y 3,5 puntos por debajo de la registrada hace un año.