www.nexotur.com

El World ATM Congress genera más de 40 millones de gasto directo

martes 21 de marzo de 2017, 07:00h
Este encuentro, que lleva ya cinco años en Madrid, es fruto del trabajo de un Convention Bureau que no para en el desarrollo de acciones, tanto de promoción internacional como en la capital.
Representantes del World ATM Congress y Madrid Convention Bureau.
Representantes del World ATM Congress y Madrid Convention Bureau.

Madrid acogió del 7 al 9 de marzo la quinta edición consecutiva del congreso mundial ATM, que cerró con unas cifras que han superado, tal y como los organizadores esperaban, el récord conseguido en 2016. La Feria de Madrid (Ifema) reunió a un total de 230 expositores procedentes de 130 países y se alcanzaron los 7.600 delegados registrados, un 8% más que en 2016 y un 3% más de lo que la organización se había fijado como objetivo.

El World ATM Congress, organizado por la Civil Air Navigation Services Organization (CANSO) junto con la Asociación de Control de Tráfico Aéreo (ATCA), es el mayor evento de gestión del tráfico aéreo del mundo. Está dirigido a personal directivo y técnicos especialistas del sector de la navegación aérea, comprendiendo tanto a organismos internacionales, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como a empresas punteras en la fabricación de aeronaves y el sector tecnológico de los sistemas de navegación aérea.

Los más de 7.500 participantes en el congresos realizaron más de 160.000 pernoctaciones y más de 40 millones de euros de gasto directo en la ciudad. A esta cifra hay que añadir el gasto realizado por los organizadores y las marcas patrocinadoras en las reuniones paralelas, los encuentros y las actividades que este evento genera en distintas sedes y hoteles de la ciudad.

El trabajo del Convention Bureau

La génesis del congreso se encuentra en una de las acciones promocionales en Estados Unidos llevadas a cabo en 2011 por el Madrid Convention Bureau (MCB). La primera edición en Madrid tuvo lugar en 2013 tras un proceso de candidatura. Gracias a los excelentes resultados de este primer congreso, se decidió prorrogar su celebración en Madrid, primero de 2014 a 2017 y, tras la firma de un acuerdo el pasado año, de 2018 a 2022.

El MCB gestiona en torno a 50 nuevas candidaturas anuales a congresos nacionales e internacionales. Solo durante el pasado mes de febrero, la oficina ha presentado ocho candidaturas a congresos europeos, internacionales e iberoamericanos, que se celebrarán entre 2018 y 2020. También durante este mes el MCB ha prestado asistencia a la visita técnica de los organizadores de varios congresos que tendrán lugar próximamente en la capital y ha organizado un viaje de familiarización para una empresa OPC internacional.