www.nexotur.com

CEOE reclama al Gobierno una normativa armonizada para el alquiler vacacional

miércoles 22 de marzo de 2017, 07:00h
El Consejo de Turismo de CEOE pide un mayor control de la economía sumergida.
Ampliar
El Consejo de Turismo de CEOE pide un mayor control de la economía sumergida.
El Consejo de Turismo de CEOE insta al Gobierno a poner en marcha un paquete de medidas con el fin de allanar el camino a las empresas turísticas. En el documento con sus prioridades, trasladado a los responsables de la política turística, incluye propuestas específicas para cada uno de los principales subsectores.
Bonificaciones y ventajas fiscales para luchar contra la estacionalidad


En materia de alojamiento, sin lugar a dudas el que más ha sufrido ante el vertiginoso crecimiento experimentado en los últimos años por la denominada economía colaborativa, el Consejo de Turismo de CEOE subraya que se debe avanzar en las acciones a desarrollar respecto a la oferta ilegal en el ámbito del alojamiento, tanto a nivel estatal, como autonómico y local. Y es que la falta de control, unida a las posibilidades que ofrecen las nuevas plataformas que han surgido en los últimos años, entre otros factores, ha supuesto un espaldarazo para el intrusismo en el negocio del alojamiento.

En este sentido, también insta a avanzar en el desarrollo de una normativa armonizada respecto al alquiler vacacional que contemple los nuevos modelos existentes. Por otra parte, el organismo que lidera Joan Gaspart considera que se precisa el desarrollo de un plan de desestacionalización turística que, entre otras medidas, reivindique la necesidad de ventajas fiscales y bonificaciones en los pagos a la Seguridad Social con relación a determinados meses y zonas turísticas. Además, pide que se continúe con la labor de promoción interna y externa dirigida a la desestacionalización de la demanda, la captación de clientes de nuevos mercados emisores, la potenciación de nuevos nichos de mercado, los nuevos segmentos de la demanda, y la consolidación de los mercados tradicionales.

Mayor dotación para los viajes del Imserso

Para CEOE, el Sector Turístico en general, y el del alojamiento en particular, precisan de estadísticas turísticas oficiales que desglosen los datos relativos a la totalidad de las Comunidades autónomas (evitándose apartados tales como ‘resto de destinos’) y se amplíen los mercados emisores. Otra de sus peticiones es que se aumente la dotación presupuestaria del programa de viajes del Imserso, que en los años más duros de la crisis se vio reducida a pesar haber quedado demostrada su gran aportación a la economía española. Dicho programa es clave para el mantenimiento de la ocupación de los hoteles españoles en temporada baja.

También incide en la importancia de lograr una unidad de mercado en materia de legislación, fundamentalmente en política sanitaria, medioambiental, incendios, clasificación y categorización. Finalmente, reclama mayor facilidad para completar la ficha de Policía, potenciar España como destino para el Turismo de salud y hacer lo propio como destino turístico inteligente (DTI), aprovechando la tecnología asociada al Big Data y la Inteligencia Artificial para poner en marcha la Oficina Española de Inteligencia Turística.