www.nexotur.com

SU PESO RONDA EL 90%

El sector cruceros insiste: ‘la venta directa existe pero las agencias son el canal’

jueves 16 de marzo de 2017, 07:00h
CLIA presentó ayer el informe ‘Statistics&Markets’ 2016.
Ampliar
CLIA presentó ayer el informe ‘Statistics&Markets’ 2016.
Mientras los pasajeros de cruceros de Francia e Italia disminuían en 2016, los de España aumentaron un 4%. Aun así, la penetración sigue siendo bastante baja. Respecto a los canales de distribución, CLIA España incide en que "las ventas directas existen", si bien "las agencias de viajes son el canal".
España es el quinto mercado europeo exportador de cruceristas, por detrás del alemán, británico, italiano y francés. Sin embargo, con los datos de 2016, llama la atención que es el único de los países mediterráneos que aumentó sus pasajeros. Concretamente lo hizo en un 4,2%, casi un punto por encima de la media del continente, que subió un 3,4% en comparación con el año anterior.
Con 486.000 cruceristas, España consolida la recuperación iniciada en 2015


Estos datos son una muestra de que la recuperación iniciada en el país en 2015 (+3%), tras tres años de caídas, se ha consolidado. Sin embargo, los 486.000 viajeros que España aportó al sector el año pasado, suponen todavía un porcentaje de penetración en la población bastante bajo, en torno al 1%. Así lo comentó el director general adjunto de MSC, Fernando Pacheco, durante la presentación del informe ‘Statistics&Markets’ 2016 de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA): "En Gran Bretaña llega al 3%, y eso que no tienen barcos durante todo el año".

‘Las agencias son el canal de venta’

Sobre el canal de venta de los cruceros, todas los navieras parecen tener claro que las agencias de viajes son casi el único medio. El director nacional de CLIA, Alfredo Serrano, recordó que en un estudio que presentaron recientemente, más del 90% de los usuarios de cruceros aseguraban haberlos reservado mediante una agencia.

"Las ventas directas (a través de las webs de las empresas) existen pero... las agencias de viajes son el canal", concluyó el presidente de la asociación, Raffaele D'Ambrosio. Para el también director de Costa Cruceros, la industria se tiene que concentrar en las agencias que todavía no venden cruceros. Para solucionar este problema "CLIA tiene un plan de formación para tener más cercanía de los agentes a los cruceros y la perspectiva es de crecimiento en España", comentó el directivo.

Respecto a los destinos elegidos por los españoles en 2016, sigue imperando la predilección por los cruceros por el mediterráneo el mar negro, que supusieron un 71% del total, seguido de los itinerarios por el norte y el oeste de Europa, que concentraron el 16%. Sin embargo, mientras estas cifras fueron similares a las de años anteriores, los barcos con rutas por el Caribe o Bermudas subieron un 29%.