www.nexotur.com

España aumenta sus cruceristas gracias al Mediterráneo

Los puertos del país siguen siendo los segundos más utilizados por los pasajeros de Europa

lunes 13 de marzo de 2017, 07:00h
El puerto de Bilbao es de los pocos del Atlántico que ha aumentado cruceristas.
Ampliar
El puerto de Bilbao es de los pocos del Atlántico que ha aumentado cruceristas.
Los cruceristas en España han vuelto a subir en 2016 un 0,6% respecto al año anterior, estableciendo un nuevo máximo histórico de 8,7 millones de pasajeros, que se ha visto favorecido especialmente por el buen comportamiento de los destinos mediterráneos. De hecho, estos itinerarios han acaparado el 68% de los cruceristas totales, y han aumentado un 5% interanual, mientras que los de Canarias y el resto del Atlántico experimentaron considerables bajadas.
Los puertos del Mediterráneo aumentaron sus cruceristas, mientras que el resto bajaron

Las salidas del Mediterráneo español siguen siendo de las más importantes de Europa. El puerto de Barcelona ha congregado a 2,68 millones de viajeros, Baleares a 1,95 millones, y Málaga 444 y Valencia superaron los 400.000. Cabe destacar puertos que, sin llegar a tener el peso de los anteriores, han experimentado fuertes incrementos, como Cartagena (+24,5%) o Almería (+65,8%).

En el lado contrario están los puertos canarios, que han descendido nueve puntos con respecto al año anterior, y se quedan cerca de 2 millones de cruceristas. El resto de los puertos situados en el Atlántico, en dura competencia con los portugueses, perdieron un 4,2% de tráfico, situándose en 723.256. No obstante, algunos de los puertos situados en la fachada cantábrica han conseguido notables crecimientos, como Gijón, que ha duplicado sus pasajeros o Bilbao creció un +22,7%.

Con todo ello, España continúa siendo el segundo país europeo que más cruceristas recibió en 2016, sólo por detrás de Italia. En relación a los puertos nacionales, el Puerto de Barcelona sigue siendo el primer puerto de Europa, y 4º del mundo. En tanto, el Puerto de Palma de Mallorca ha logrado el tercer puesto con más de 1,72 millones. Por su parte, Las Palmas ocupa la séptima posición, con 1,1 millones y Tenerife, la décima con más de 884.000.