"Hay diferentes hechos que nos llevan a afirmar que
el Sector de agencias de viajes está en auge". Así lo subraya el presidente de CEAV, Rafael Gallego, quien hace referencia a la
recuperación de "6.500 empleos", así como a la apertura de "
un 2% más de puntos de venta que en 2015", las cuales "son cada vez más especializadas y enfocadas al Turismo experiencial".
Mejor evolución del empleo que el resto de ramas turísticas
A su juicio, otro hecho que demuestra "la buena salud" de las agencias es que "dentro del Sector Turístico, tenemos el mayor crecimiento porcentual del empleo, que es del 6% durante 2016 y cabe destacar que han vuelto los hábitos y los presupuestos de gasto anteriores a la época de crisis". "Hablamos de la compra anticipada y la preferencia del turista nacional por hoteles de mayor calidad, recuperando así las categorías de 4 y 5 estrellas", explica. Asimismo, resalta el buen comportamiento de los viajes de media distancia, "muy perjudicados durante la crisis", y el aumento de la estancia media, "que ahora está entre los ocho y diez días".
El presidente de CEAV hace hincapié en que de los 75,6 millones de turitsas internacionales que llegaron a España en 2016, 22,8 millones lo hicieron a través de agencias de viajes españolas, un 15,1% más que en 2015. Además, afirma que "hay destinos como Canarias, Baleares y algunas zonas de la costa del sol, donde la intermediación ha sido mucho mayor y ha alcanzado el 85%".
Centrándose en el volumen de negocio de minoristas y turoperadores, Gallego recuerda que "en Semana Santa subió un 10%, en verano un 8%, en el puente de Todos los Santos un 7% y durante el puente de la Constitución y la Inmaculada un 15%". "Un año de subidas que, aunque ha variado en función de la Comunidad, ha oscilado entre un 8% y un 12%", añade.
El precio deja de ser un factor determinante
Profundizando en los cambios que se han producido en la demanda, revela que la pasada temporada de verano "
muchos españoles optaron por otros destinos como la costa norte de nuestro país" debido a las dificultades para conseguir plazas en las zonas de Costa, especialmente Canarias y Baleares. Respecto a Europa, los destinos más demandados en las agencias de viajes a lo largo de 2016 han sido
Berlín, Viena y Londres. Este último se ha visto favorecido por el efecto Brexit, beneficiándose de "
una importante demanda relacionada por la caída de la libra, que ha hecho que se convierta en un destino muy apetecible para los ciudadanos españoles", apunta Gallego.
En relación a la larga distancia, el presidente de la Confederación informa que en el último año
se han recuperado Tailandia y Japón, con un incremento aproximado del 25%. Y sobre los cruceros, señalado que "es cierto que, aunque se sigue manteniendo una alta demanda, ésta se ha estancado en el último año y medio, lo que va en consonancia con la
recuperación de los hábitos anteriores a la época de crisis".
"Durante la crisis, se dependía del dinero para escoger el destino, y lo que hemos visto a lo largo de este año en las agencias de viajes es que de nuevo se
vuelve a elegir el destino independiente del dinero", sostiene. En esta línea, desvela que para quienes han optado por recorrer España, el gasto medio se ha situado en los 500 euros. En la media distancia el presupuesto ha sido de 750 y para la
larga distancia se ha partido de los1.500 euros.