A diferencia de años anteriores, en los que la aviación había logrado mejorar los
índices de seguridad, en 2016 aumenta de forma notable el número de accidentes con víctimas mortales. Según los últimos datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA),
a lo largo del año se produjeron diez siniestros con fallecidos (268 pasajeros), frente a los cuatro accidentes y 136 víctimas de 2015.
Si bien en los datos de 2015 no se incluyen el atentado sufrido por el avión ruso de Metrojet ni
el suicidio del piloto de Germanwings. Sumando estos dos actos deliberados,
la cifra de víctimas en 2015 asciende a 510.
Menos accidentes pero con consecuencias más dramáticas
El dato de 2016 es mucho más positivo que el promedio del lustro comprendido entre 2011 y 2015, con un promedio anual es de 13,4 accidentes y 371 fallecidos. En lo que respecta al total de accidentes, el número se reduce ligeramente en 2016, pasando de los 68 de 2015 a 65. Mayor aún es la diferencia respecto al periodo comprendido entre 2011 y 2015, con una media de 81 por año.
De Juniac: ‘Volar es la forma más segura de viajar’
El director general de IATA, Alexandre de Juniac, destaca que "en 2016, unos
3.800 millones de personas viajaron con seguridad en 40,4 millones de vuelos". "El número total de accidentes y de fallecidos disminuyó en comparación con los cinco años anteriores, lo que demuestra que la aviación sigue siendo más segura", prosigue. En este sentido, recuerda que "volar
sigue siendo la forma más segura de viajar y la seguridad es la máxima prioridad de todos los actores involucrados en la aviación".